n tal sentido, la legisladora Holgado comentó que ha estado trabajando en este tema con el legislador Francisco Castro (Partido Demócrata Progresista) en una realidad que “como en el caso de Viedma es muy peligroso lo que está pasando ya que cada vez hay más gente que juega compulsivamente” y comentó que por tal motivo “hay grupos que están trabajando en esta adicción que ya ha destruido hogares”.
De frente a esta situación, la propuesta de Holgado consiste en la colocación dentro de los casinos y en las inmediaciones, un cartel que diga que jugar compulsivamente es una adicción. “Este es un problema que tiene que ser tratado pues ya ha llegado a niveles en que mucha gente ha perdido todo, hasta su familia”, aseguró.
De todas maneras, Holgado consideró “ésta es sólo una manera de comenzar a tomar la adicción como tal, pero sabemos que un cartel no frena a nadie”.
El legislador Castro calificó como “una feliz coincidencia que esta cuestión esté siendo analizada por los dos equipos de trabajo y hemos pensado en unificar ambos proyectos ya que fundamentalmente queremos que el estado provincial asuma realmente la responsabilidad de tratar a la ludopatía como una enfermedad”. “La prensa afortunadamente se ha hecho eco de este tema y nos ha dado una proyección de lo que está pasando en todas y cada una de las ciudades de la provincia en las que hay casinos o cualquier tipo de salas de juego y observamos como aumenta notoriamente la cantidad de personas que adquieren esta adicción compulsiva”, comentó.
El legislador demócrata progresista advirtió que “en el último año ha aumentado en un 20% la cantidad de personas que están atendiéndose por estos síntomas” y consideró la posibilidad de comenzar a estudiar la limitación de horarios de funcionamiento de las salas de juego, “ya que ello podría ayudar a revertir este problema”.