or las constantes prácticas ilícitas y los nuevos métodos que cada día estas personas buscan para falsificar y alterar billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia, la dirección de Operaciones de la Lotería está escaneando los billetes y chances.
Sin embargo, los negocios pequeños donde pueden introducir sus billetes y chances alterados son algunos de los locales vulnerables ya que el papel que utilizan los delata porque no guarda la seguridad del empleado por la institución.
Según Abel Centeno, jefe de Asuntos Agenciales y asistente de la Dirección de Operaciones de la Lotería Nacional de Beneficencia, continuamente en la sección de Tesorería reciben informes de alteraciones y falsificaciones de billetes. “Las alteraciones son diferentes a las falsificaciones, y estas últimas son mayores que antes”, dijo.
Para las alteraciones, las personas que se dedican a este delito, se utilizan los mismos billetes y chances que emite la Lotería, los cuales pegan, pintan y hasta raspan para que parezcan originales.
Tal es el problema que la Lotería también se actualiza y realiza seminarios de capacitación a sus cajeros, aunque los billetes y chances ya están protegidos por el código de barra que los delata. “Éste contiene toda la información del chance o billete, desde quién lo vende hasta si ha sido devuelto o no”, señala el funcionario.
Aunque no se puede prohibir que los pequeños negocios cambien chances y billetes, sí se les recomendó que tengan más cuidado y si es posible adquieran una máquina con luz ultravioleta. Una de las medidas de protección se activa cuando la tinta entra en contacto con productos químicos y se lee la palabra "Falso", en color naranja en todo el billete.