El año pasado cayeron un 8% las transferencias de fondos a la salud

Bajan las ventas de las loterías colombianas

07-10-2005
Tiempo de lectura 2:52 min
(Colombia).- La competencia desleal está golpeando al sector de loterías de Colombia, que registró una disminución en sus ventas de 8,28%. Así lo afirmó la directora de Fedelco, Claudia Jimena Muñoz, al señalar que pasaron de los 42 millones de dólares aportados en el 2003, a los 38 que hicieron llegar a la salud el año pasado.

Claudia Jimena Muñoz, la nueva directora Ejecutiva de la Federación de Loterías y Entidades Públicas de Juegos de Suerte y Azar de Colombia (Fedelco), sostuvo que a raíz de la situación y la proliferación del juego ilegal, el sector está pasando por un momento difícil.

Esta baja en los ingresos operacionales, explicó, se ha visto reflejado en una disminución en las transferencias de las loterías a la salud. Es así como el año pasado se transfirieron más de 88 mil millones de pesos (38,12 millones de dólares), mientras que en 2003 esta cifra alcanzó los 97 mil millones de pesos (U$S 42,02 millones).

Con respecto a la posición que ha tomado el gobierno en torno a dichos giros, como consecuencia de que se ha detectado que no todas las empresas los hacen cumplidamente, Muñoz dijo que la labor titánica del gremio consiste en que todas las compañías, así tengan que vender sus activos, se pongan al día con transferencias que heredaron de años anteriores, porque “esa plata es sagrada”. Sin embargo, dijo que no se puede generalizar sobre el tema.

La ejecutiva comentó que entre los proyectos que adelantará en su gestión, se destaca la modernización de las loterías, ya que “llevamos cien años con el mismo producto y tecnología”. Es por eso que señaló que éste es el momento apropiado de abrirle las puertas a las nuevas experiencias mundiales en la materia.

De otro lado, según Muñoz, la idea es buscar nuevos recursos, para lo cual el sector está apuntando a los estratos altos. “Las loterías, el chance y el Baloto se mueven en estratos 1, 2, 3 y 4. Queremos conquistar a los estratos 5 y 6 y a los jóvenes”.

Para lograr esto, se planea la incursión de nuevos juegos, con el fin de cambiar “el obsoleto billete de lotería” para proporcionar así novedades y competir en igualdad de condiciones con otros operadores.

Otro plan que tiene el gremio es que todas las loterías jueguen en línea para poder efectuar un control más adecuado, de tal manera que no se tenga ningún inconveniente de información o transmisión y se pueda saber en cualquier momento cuánto se está vendiendo en determinada región del país.

Es de destacar que la red de distribuidores y loteros del país asciende a más o menos 80 mil personas y que existen 26 loterías que en conjunto, juegan seis días de la semana.

Muñoz comentó que quiere trabajar de la mano con el gobierno y que la idea es que éste escuche la voz de súplica de las loterías. “Necesitamos una ayuda del gobierno para que nos baje un poco los costos de operación porque nosotros tenemos unos porcentajes muy altos, situación que nos impiden tener expectativas en cuanto a la cantidad de recursos que podemos obtener, porque la legislación colombiana es de las más altas en cuanto a lo que se le exige a las empresas para la puesta en marcha de cualquier producto”.

Dijo, además, que se va a plantear una posible reforma al Decreto 2965 y que no se pierde la esperanza de que la Ley 643 también se pueda reformar. Ésta fue la que permitió reglamentar los juegos de suerte y azar en el país.

“Queremos demostrarle al gobierno que no los vamos hacer quedar mal, para que nos mire con bondad”, dijo, al tiempo que pidió que se aumente el 1% fijado para administrar y controlar el chance.

Muñoz dijo que se está trabajando para operar la lotería instantánea. En este sentido, ya se han realizado ocho comités técnicos con Etesa y con la Federación Nacional de Departamentos. La idea es que en contados meses se pueda dar la sorpresa de que la lotería tradicional también va a tener la posibilidad de operar la instantánea, que consiste es ganarse un premio de forma inmediata. También dijo que las loterías quieren asociarse y que por ejemplo las del Valle, Meta, Cúcuta, Manizales y Atlántico, que juegan los miércoles, se pusieron de acuerdo para sacar una vez al mes un sorteo asociado.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS