El 22 de junio se lanzará al mercado Mega Millions, una lotería que involucra a varios estados de los Estados Unidos y que superará el monto récord de premio del país establecido hasta ahora en 363 millones de dólares. Cuatro jugadores podrán ganar un premio de 200 millones de dólares en cada juego y se estima que el incremento neto en ventas será de entre 300 a 500 millones de dólares en el primer año.
Un equipo de la Lotería Estatal de California (CSL) confirmó ya la eficiencia de un software que cumplió con una serie de rigurosas pruebas para asegurar que reúne los más altos estándares de seguridad y confiabilidad de acuerdo con la Ley de Lotería de California, lo que permitió agregar el Mega Millions, el primer juego que se implementa en los últimos cinco años.
“El principal atractivo de jugar Mega Millions es que participaríamos en el mismo pozo que otros 11 estados, lo que significa premios mayores y mayor incentivo para participar”, dijo Chon Gutiérrez, director interino de la CSL, quien está a cargo de una organización con más de 600 empleados y 18.000 socios minoristas, que venden lotería en todo el estado.
Asimismo, el negocio que vende el número ganador obtiene un premio equivalente a la mitad del 1% del premio de la lotería. Entre los otros 11 estados figuran Nueva York y Massachusetts, que actualmente ocupan el primer y segundo lugar en ventas de lotería con 5,800 y 4,300 millones anuales, respectivamente.
El mecanismo de juegos es de que el participante puede elegir cinco números entre 56, más un llamado “meganúmero” de entre una lista de 40. Las posibilidades de acertar en los seis números y llevarse el pozo o bote se estiman en una en 176 millones, basándose en una población conjunta de unos 154 millones de habitantes en los 12 estados participantes, según una investigación que realizó el Centro de Estudios de Investigación de Juegos de Azar en la Universidad de Nevada, en Las Vegas.
Respecto al destino del dinero recaudado por la venta de los billetes, Gutiérrez explicó que un 34% de lo recaudado irá para la educación. “El sistema californiano reparte sólo un 56% de lo recaudado en premios”. La propuesta de Mega Millions fue aprobada por la Comisión de Lotería en febrero pasado y sólo está pendiente de la implementación del sistema informático necesario. “Básicamente, estamos a la espera de los resultados de una prueba piloto del software necesario. Si salen bien podríamos tener Mega Millions en las próximas semanas”, dijo Gutiérrez.