¿Cómo surge la idea de crear estos nuevos paños?
Esta idea personal surge porque en América, la cultura originaria o nativa está muy arraigada a la población y es muy rica en diseño. Al venir del mundo de la moda, trato de volcar mi experiencia en lo que puedo llegar a hacer dentro de un paño, que es algo bastante limitado. Sin embargo, me doy cuenta de que diferenciándolos estoy ofreciendo productos innovadores en una industria muy estructurada.
¿Cuál es la novedad que reflejan estos nuevos diseños de paños?
Al tener mucha aceptación los paños bicolores delineando el área de juego, con ese mismo sistema desarrollamos y presentamos en la feria de Colombia los paños decolorados artisticamente en dos tonos. Son diseños que representan la parte histórica del lugar, su cultura o el reflejo del estilo en el cuál ha sido ambientado el casino. Un ejemplo de ello son los que representan a la cultura colombiana, con diseños basados en su rica historia. La idea fundamental es tratar de personalizar el paño para que el casino tenga algo diferente que lo destaque de los demás.
¿Para Argentina cuál es el proyecto?
Quiero hacer toda una línea de fileteados porteños. Estamos preparándolos con maestros fileteros para presentarlo en la feria SAGSE de Argentina, donde va a ser el fuerte de nuestra presencia, volcando el arte a las mesas de juego.
¿Cuál es el balance del convenio realizado con TCS John Huxley?
Con tan poco tiempo de haber firmado el convenio, el extraordinario esfuerzo de Elizbeth Romano y el apoyo incondicional de Raúl Bouchot, nos ha permitido insertarnos en la mayoría de los países de Latinoamérica, como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam y algunas islas del Caribe. Ahora estamos por armar productos para República Dominicana, y están pendientes dos o tres contratos más dónde ya entraríamos más fuerte en Centroamérica. El convenio fue muy productivo, y el desarrollo en las ventas ha sido muy bueno.
¿Van a estar presentando los productos en la feria de SAGSE Centroamérica?
Vamos a estar conjuntamente con la gente de TCS en su stand. Actualmente los productos salen con ambas marcas. En Panamá vamos a presentar una serie como la que llevamos a Colombia, y vamos a explayarnos en la temática cultural de toda Centroamérica.
¿Y en que otras ferias de la región estarán presentes?
En SAGSE de Argentina vamos a presentar el desarrollo de las impresiones digitales sobre los paños. Esperamos poder concretarlo para la feria, y ofrecer una gama de productos más amplia a quienes opten por nuestra firma.