“Panamá va ser una feria grande y muy representativa de la industria del juego, ya que contará con visitas de toda una región que habitualmente no participan en ferias, por lo que tendremos un público interesado en hacer negocios, en ver novedades y en participar de una cita que estamos seguros será un éxito”. Así definió Giorgio Gennari Litta la primera edición de SAGSE Centroamérica Panamá 2005, a desarrollarse el 26 y 27 de mayo próximos.
“Por las características que tiene este lugar, no tendremos ni una feria influenciada netamente por las grandes firmas internacionales, ni por el contrario otra basada en la industria local, sino que ofreceremos un equilibrio interesante, netamente expositivo, que permitirá a los operadores regionales y locales hacer buenos negocios en las diferentes áreas que conforman esta industria” asegura Gennari, uno de los principales responsables del evento.
De acuerdo a lo adelantado por el organizador, estiman que la feria contará con unos 1.000 visitantes “si nos guiamos por la cantidad de preacreditados y por las invitaciones ya cursadas” asegura Gennari Litta, y agrega: “lo que representa un buen número para nosotros, teniendo en cuenta que es una primera feria. En relación a los expositores, ya están confirmados casi 60 empresas, que van a representar a una amplia variedad de productos y sectores dentro de esta industria”.
“Panamá se convertirá en un punto estratégico para todo el sector, ya que es un lugar de fácil acceso, una vía de paso importantísima, y convocará no sólo a empresas y capitales locales, sino también a muchas empresas internacionales que utilizan a Panamá como puerta de acceso al continente Sudamericano. Esto nos hace pensar que será una feria que experimentará un crecimiento muy rápido y explosivo”, refconoce.
En relación al encuentro que mantuvo con José Aníbal Aguirre, responsable de FADJA y quien había anunciado un evento para Panamá en el mes de mayo, el presidente de Monografie aseguró: “Finalmente, y gracias a las conversaciones que mantuvimos con los responsables de FADJA, pudimos acordar que no se realice una segunda feria en la ciudad de Panamá, hecho que hubiese complicado otro punto de América del Sur como nos ocurre en Buenos Aires. En ese sentido, logramos ofrecerle al mercado un único evento, sólido y profesional, y trabajaremos para que toda Latinoamérica pueda tener una agenda de ferias razonable, sin superponer unas con otras y sin ofrecer una cantidad de eventos desmedida, en relación con las necesidades que hoy tiene el sector”.