a titular de la Empresa Territorial para la Salud, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié, señaló que gracias a que Colombia es un país donde en promedio el gasto por persona al año en juegos de suerte y azar es de 69.448 pesos (31,3 dólares), es decir que decir que diariamente cada colombiano juega 192 pesos y fácilmente podría ser de 500 pesos si la actividad fuera acogida por los estratos altos, la entidad ha previsto a la introducción de nuevos juegos al mercado.
En este sentido, ETESA -empresa vinculada al Ministerio de la Protección- ha previsto la operación del Minilotto y la Instantánea, cuyo recaudo será de 77 mil millones de pesos (34,5 millones de dólares).
Cabe recordar que en el mes de mayo comenzarán a funcionar las Apuestas Futboleras, cuyo operador (la empresa Intralot) realizará una inversión inicial de 25.000 millones de pesos (11,15 millones de dólares), y cuyas transferencias a la salud podrían alcanzar los 80 mil millones de pesos (35,7 millones de dólares) durante cinco años. Igualmente, se encuentra abierta la convocatoria pública para la selección del operador de las apuestas hípicas, con las que se aspiran recaudar 2 mil millones de pesos (casi 900 mil dólares).
Con estas iniciativas, ETESA ratifica “el inmenso potencial fiscal que empiezan a tener los juegos de suerte y azar en el país”, como lo anotará recientemente el ex ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, en una de sus columnas de opinión, resaltó la señora Giraldo Hincapié. La titular de Etesa sostuvo además que las regalías del azar permiten financiar los servicios de salud, aún más si te tiene en cuenta el informe de la firma “Econométrica”, el cual demostró que cerca de un cuarto de los hogares colombianos apuesta a un juego de suerte y azar una vez a la semana.