Se anunciaron cambios en la Comisión Directiva de la entidad

España: bajan un 16% las ventas del cupón de la ONCE

14-02-2005
Tiempo de lectura 2:15 min
(España).- La crisis de la Organización Nacional de Ciegos de España quedó en evidencia recientemente, cuando la Dirección Comercial y de Marketing, en las últimas semanas de enero de este año, señaló que los ingresos por ventas han descendido un 16% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.

Un nuevo vendaval sacude los cimientos de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) en estos primeros compases de 2005 y hace que la tensión entre los vendedores del cupón aumente por momentos. Para algunos miembros de la cúpula directiva, se trata de la situación más delicada por la que jamás ha atravesado esta organización: las ventas caen en picado (registraron un 16% en enero, comparadas con el 204), los trabajadores comienzan a temer por sus empleos, la ONCE se deshace de su patrimonio inmobiliario para compensar la merma de ingresos y el cambio de autoridades comienza a hacer palpable la crisis.

El pasado mes de enero, el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, aseguró al con el titular de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que la institución de ciegos no pasaba por su mejor momento, reconociendo que las ventas del cupón en 2004 habían descendido un 1,6%. Una caída que, a pesar de todo, resulta casi anecdótica si se compara con los primeros datos que se tienen de este 2005. Según las cifras que maneja la Dirección Comercial y de Marketing, en las últimas semanas de enero de este año, los ingresos por ventas han descendido un 16% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.

Y las previsiones para lo que queda de año son preocupantes. La estrategia elaborada por la Dirección de la organización para salir de la crisis no parece ofrecer resultados al corto plazo y el nuevo juego lanzado por ésta, El Combo, no alcanzó las metas esperadas. Todo esto ha provocado que las alarmas se disparen y que se produzcan movimientos en la cúpula directiva de la entidad.

Por su parte, la delegada territorial en Cataluña, Teresa Palahí, ve necesario que las administraciones autonómicas y centrales "reordenen el sector del juego porque el mercado está absolutamente saturado". En una entrevista concedida a la agencia EFE, Palahí reclama que se regularice el mercado del juego "para no hacerse daño entre todos", dada la gran cantidad de juegos que operan tanto en el ámbito español como autonómico, a pesar del estrecho margen de crecimiento que registra este mercado.

La aparición de nuevos juegos, como el Euromillón, la propia saturación del sector y, sobre todo, la tendencia de los compradores a apostar por juegos interactivos, cuyos premios van en función de la recaudación, han provocado que el cupón, el juego insignia de la ONCE, haya perdido cuota de manera continuada en los últimos años.

Según cifras facilitadas por Palahí, la ONCE ha cerrado su ejercicio en España con 1,6 millones de euros de déficit. "Es un mercado muy maduro, donde no hay barreras", señala Palahí, quien incide en que "la competencia es muy feroz" y la ONCE "no quiere ni puede sustituir las tecnologías por las personas", por lo que "es más complicado ser competitivo a la hora de buscar rentabilidades".

De hecho, según Palahí, los juegos han tenido un crecimiento aproximado del 9% en el último año, mientras que la ONCE ha tenido pérdidas de 1,6 millones y, además, arrastra 3,5 millones de déficit del año 2003, por lo que "lleva años acumulando pérdidas importantes".

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS