Tal y como estaba previsto, apenas pasadas las 14.30 horas de ayer las puertas del Centro de Convenciones Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires dieron la bienvenida a una nueva edición de SAGSE, una feria que con el correr de los años se ha convertido en cita permanente de la industria del juego y que, en su primera jornada, supo convocar a un nutrido grupo de operadores y fabricantes argentinos y de toda América Latina.
Desde el ingreso mismo al predio los visitantes pudieron apreciar este año un visible incremento de expositores y un inusual despliegue de las empresas nacionales, que este año redoblaron la apuesta con stands de mayor metraje, más tecnología, shows y una ambientación de nivel internacional.
A los tradicionales expositores que componen la CAIJA y que ya desde el año pasado reafirmaron su apoyo a esta exposición, se sumaron este año una importante cantidad de empresas extranjeras y entidades gubernamentales, loterías provinciales, operadores de bingos y casinos y organismos como la Secretaría de Turismo de la Nación, quien tiene presencia en el evento y al igual que el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) mediante el espacio que ocupa su programa "Argentina Entretiene”.
Al margen de los expositores, es importante destacar el gran número de visitantes que recorrieron los pasillos de Centro de Exposiciones, entre los que se destacaron las nuevas autoridades (designadas ayer por la mañana) de la Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar (ALAJA), encabezadas por su flamante presidente Guillermo Gabella. A estas visitas se sumaron empresarios y principalmente operadores de toda la región y de buena parte de América Latina, España, Estados Unidos y varios países de Europa, lo que confirmó una vez más la importancia de SAGSE en el calendario internacional de eventos que agrupan al globalizado sector del juego internacional.