CRECIMIENTO DE 35 VECES

BETBY publica un informe sobre el mercado peruano de apuestas en línea

17-11-2025
Tiempo de lectura 1:38 min

BETBY acaba de publicar un informe exhaustivo sobre el mercado regulado de los juegos de azar en Perú, en el que destaca al país como una de las economías más prometedoras para el sector de las apuestas en línea en América Latina. El estudio, titulado "La revolución peruana: un mercado listo para despegar", muestra cómo el país se está consolidando como uno de los ecosistemas más estructurados, estables y escalables de la región.

Tras la entrada en vigor oficial de la regulación del juego en línea en 2024, el mercado peruano ya muestra claros signos de madurez. Las previsiones indican que los ingresos brutos por juego (GGR) en línea alcanzarán los 1300 millones de euros en 2030, lo que supone un crecimiento de 35 veces con respecto a 2003.

Las apuestas en dispositivos móviles lideran esta transformación y se espera que representen casi la mitad de los ingresos brutos de juego en línea para finales de la década. Solo en el primer año de regulación, el 59% de los ingresos brutos de juego en línea ya ha migrado al mercado local, como resultado de una supervisión rigurosa y de normas de concesión de licencias transparentes.

Los peruanos también destacan por su compromiso: el 87% sigue los partidos en los que apuesta, el índice más alto de América Latina. Aun así, el 28% de los apostantes sigue prefiriendo los puntos físicos, lo que demuestra que el entorno presencial sigue siendo relevante en determinados segmentos.

"Lo que diferencia a Perú es la rapidez con la que se está alineando con los estándares globales, sin perder la cultura local de las apuestas. Estamos viendo un apetito real por la transformación digital, pero también una clara demanda de experiencias omnicanal", afirma Stefanos Karakidis, director de desarrollo de negocios de BETBY.

Además de las cifras significativas, el sector de los juegos y las apuestas ya se perfila como un motor económico en auge. Se prevé que la industria represente el 0,63% del PIB peruano en 2030, frente a solo el 0,24% en 2003. Con el aumento de la renta disponible y la estabilidad inflacionaria, el gasto medio por adulto debería pasar de 6,87 euros a 82,61 euros en veinte años.

"Este nivel de crecimiento nos muestra una cosa: el mercado se está expandiendo y madurando rápidamente. Y eso abre espacio para estrategias más sostenibles y diversificadas, lo que convierte a Perú en un lugar destacado para quienes piensan a largo plazo", añade Karakidis.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS