Entre enero y septiembre de 2025, el gobierno federal de Brasil recaudó aproximadamente BRL 6800 millones (USD 1260 millones) con los impuestos sobre el sector de las apuestas y los juegos de azar. El dato figura en el informe publicado por la Agencia Tributaria Federal el jueves 23 de octubre e incluye no solo los impuestos sobre los ingresos brutos del juego (GGR) de las apuestas, sino también los demás impuestos que gravan a estas empresas.
Solo en el mes de septiembre, el sector aportó alrededor de BRL 1200 millones (USD 222 millones) en impuestos. Una vez más, la Hacienda mencionó en su informe el "buen desempeño de las entidades financieras y la explotación de juegos de azar y apuestas (como resultado de un cambio en la legislación)".
El informe completo se puede leer aquí.
La divulgación de las cifras se produce en un momento en el que el gobierno federal busca formas de aumentar los impuestos sobre el sector tras la derrota de la medida provisional (MP) 1.303, cuyo texto, inicialmente, aumentaba la tasa impositiva de las apuestas; luego se modificó para instituir un programa de recaudación retroactiva de impuestos, pero finalmente fue retirada de la agenda por la Cámara de Diputados el 8 de octubre, perdiendo su validez.
El pasado miércoles 22 de octubre, la Comisión de Finanzas y Tributación de la Cámara aprobó una solicitud de urgencia para uno de los proyectos de ley (PL) que aumentan los impuestos sobre las apuestas en línea.
Firmada por 34 diputados, incluidos parlamentarios del PT y del PL, la solicitud tiene por objeto agilizar la tramitación del PL 5.076/2025. El texto en cuestión aumenta el tipo impositivo que se aplica a las apuestas del 12% actual al 24% de los ingresos brutos del juego (GGR). La propuesta fue presentada por el líder del PT, Lindbergh Farias (RJ), tras la derrota del gobierno en la MP 1.303.
"El tema es objeto de un amplio debate nacional, incluso en el ámbito de la regulación federal del sector, y exige celeridad en su tramitación para evitar la superposición normativa y garantizar la seguridad jurídica de las medidas en curso", dice un extracto de la justificación que solicitó el régimen de urgencia para el proyecto.
"La aprobación de esta solicitud por parte de la Comisión de Finanzas y Tributación permitirá un análisis rápido y responsable, preservando la competencia de este colegio sobre los impactos fiscales y tributarios del asunto y facilitando su pronta deliberación por parte del Pleno de la Cámara", añade.
Como explica el sitio web de la Cámara de Diputados, el régimen de urgencia exime de algunas formalidades reglamentarias. La propuesta de aumento de la tributación pasará a la Mesa Directiva de la Cámara y podrá someterse a votación directamente en el pleno.