La empresa Dreams, operador de casinos en América Latina, dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, en los que informó ingresos por CLP 70.655 millones, equivalentes a USD 73,4 millones y que configuraron un leve incremento interanual del 3%.
De acuerdo al reporte, se alcanzó un EBITDA de CLP 16.622 millones (USD 17,3 millones), que representó una caída del 7% respecto de 2024, cuando obtuvieron CLP 17.794 millones. El margen de EBITDA fue de 23,5%, 2,4 puntos porcentuales menos que el año anterior.
Por su parte, las ganancias después de impuestos fueron de CLP 3.617 millones (USD 3,7 millones), lo que significó una caída interanual del 26%. El resultado operacional fue de CLP 11.391 millones (USD 11,8 millones), lo que representó un descenso del 7% respecto 2024.
En cuanto a las unidades de negocio, Casinos alcanzó ingresos por CLP 56.624 millones (USD 58,8 millones), lo que configuró un aumento del 2,8% y que representó un 80% del ingreso consolidado del trimestre, manteniendo su proporción con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Casino Monticello Dreams
En el segmento de Hoteles, se informaron ingresos de CLP 5.914 millones (USD 6,1 millones), que reflejaron una caída interanual del 3,1% causada por la “situación económica del ajuste en gasto en Argentina y su impacto en tasas de ocupación”.
El negocio de Dreams en Chile alcanzó ingresos de CLP 55.526 millones (USD 57,7 millones), 5% más que lo obtenido el año anterior y con un EBITDA de CLP 15.792 millones (USD 16,4 millones).
Los Casinos de Perú obtuvieron ingresos de CLP 7.376 millones (USD 7,7 millones), 17% más que en 2024. Por su parte, el negocio Online en dicho país reportó CLP 950 millones (USD 988.600) en ingresos, que significó una caída interanual del 52%, aunque con un EBITDA positivo de CLP 37 millones (USD 38.500).
En Argentina, registraron ingresos de CLP 5.551 millones (USD millones), 9% menos que en 2024 y continuando “con un esfuerzo de racionalización de los gastos, tratando de compensar la alta tasa de inflación rezagada y la presión en las ventas”.
Finalmente, en Panamá reportaron ingresos por CLP 1.252 millones (USD 1,3 millones), lo que significó una caída interanual del 21% y con un EBITDA negativo de CLP 55 millones (USD 57.200).