Durante un taller para periodistas

Fecoljuegos reitera su preocupación frente al aumento tributario y la crisis que afecta al sector

22-09-2025
Tiempo de lectura 1:31 min

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) llevó adelante un taller para medios de comunicación en Bucaramanga, en donde reiteró su preocupación frente al impacto económico que está generando la aplicación del IVA y que ya se refleja en una caída significativa de los ingresos.

Según destacaron, el espacio estuvo dedicado a acercar a los periodistas a la industria de los juegos azar, por lo que no solo se compartió información clave sobre el funcionamiento del sector su aporte a la salud y la economía, sino que también se hizo hincapié en los desafíos y crisis que enfrentan principalmente en materia de legalidad y carga tributaria.

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, reiteró que el sector de juegos de suerte y azar en Colombia atraviesa una de sus crisis más delicadas, a raíz del cobro del 19% del IVA aplicado a los depósitos que realizan los usuarios, lo que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la industria, el empleo y los recursos que se transfieren a la salud de los colombianos.

Antes de esta medida generábamos cerca de COP 40.000 millones mensuales para la salud, pero con el impuesto del 19% la cifra cayó a 28.000 millones, lo que representa una reducción del 30% en los aportes”, detalló.


Evert Montero

En Colombia actualmente operan 14 casas de apuestas, en tanto que el sector online genera alrededor de 130.000 empleos directos, los cuales, de acuerdo a Fecoljuegos, están en riesgo si el panorama tributario no cambia.

“La situación es insostenible. Hemos logrado mantenernos con refinanciaciones y esfuerzos por retener a los usuarios, pero con estas condiciones se abre la puerta a que la ilegalidad crezca cada vez más fuerte”, subrayó Montero.

En este sentido, el titular de la agremiación manifestó su preocupación por la expansión de las plataformas de apuestas ilegales y alertó que dichas páginas operan con dinero digital, lo que dificulta el control estatal y favorece el fortalecimiento del mercado clandestino.

Finalmente, Fecoljuegos llamó al Gobierno a dialogar sobre la situación para “construir una salida conjunta”. “Siempre hemos aportado al país de manera juiciosa. Estamos listos para proponer fórmulas que permitan garantizar los ingresos estatales sin poner en jaque a toda una industria legal que genera empleo y recursos para la salud”, resaltó Montero.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS