La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de Chile informó que se ha establecido un plazo máximo de 120 días hábiles para abrir las nuevas licitaciones para la operación de casinos en las comunas de Viña del Mar, Coquimbo y Pucón. Ello, luego de que Enjoy consiguiera que se autorice su renuncia a las operaciones de dichas salas de juegos.
Recientemente, el Consejo Resolutivo de la SCJ autorizó la solicitud de Enjoy para renunciar a sus licencias, por lo que la empresa estará a cargo hasta 2028 de los casinos en las regiones de Valparaíso, Coquimbo y La Araucanía.
En este contexto, en un comunicado dirigido al medio La Voz de Pucón, la superintendencia liderada por Vivien Villagrán anunció que determinará “condiciones especiales” para los nuevos procesos licitatorios.
Enjoy Viña del Mar
“Estas [condiciones] considerarán, entre otros aspectos, una oferta económica mínima garantizada, la construcción o ampliación de infraestructura turística en la comuna y el porcentaje de trabajadores del casino que continuará prestando servicios”, expresaron.
A partir de ello, indicaron que, “si bien no existe un plazo específico para determinar estas condiciones especiales, estas deben estar autorizadas antes de la dictación de la resolución de apertura de este proceso". Para esto último, la SCJ se ha propuesto un plazo máximo de 120 días hábiles.
Las condiciones formuladas por la SCJ deberán fijarse previa audiencia con la municipalidad. En consecuencia, se oficiará para que envíen su propuesta de condiciones especiales, las que posteriormente serán revisadas por la SCJ, sin perjuicio de las reuniones técnicas que puedan sostenerse entre los equipos para estos fines.
Enjoy Pucón
Al respecto, el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, anunció que trabajará en las condiciones especiales junto a su equipo técnico y al Concejo Municipal, pero que también “incluirá la mirada de los gremios agrupados, principalmente, en la Corporación de Turismo”.
“Lo que nosotros buscamos hacer es un trabajo técnico, con los equipos técnicos y con los concejales para que nosotros podamos definir consensuadamente cuáles son esas condiciones especiales que nosotros como municipio tenemos, que nos representen a todos, y no exclusivamente la visión de unos sobre otros”, señaló.
“Entonces, lo que queremos es que sea un proceso colegiado, un proceso participativo al interior de los directivos, con los concejales, pero también vinculado con la Corporación de Turismo y las organizaciones de turismo, para tener su impresión”, concluyó el alcalde.