La Dirección General de Casinos (DGC) de Uruguay, conocida como Casinos del Estado, informó sobre el desempeño del sector hípico en dicho país en los últimos seis años y, en el caso del Hipódromo Nacional de Maroñas, advirtieron una caída en las apuestas en términos reales.
Según el diario uruguayo El País, si bien el volumen de apuestas aumentó de UYU 617 millones en 2019 a UYU 723 millones en 2024, el incremento nominal fue sólo del 30%, “apenas la mitad de la inflación” en ese periodo de seis años.
De esta manera, afirmaron que, “en términos reales, cada vez se apuesta menos y nadie parece estar preocupado en un mundo donde al apostador le sobran opciones”. Añadieron que este contexto configuraría “un problema serio” en el sector de las apuestas de caballos.
Respecto de los premios hípicos entregados, ha existido un crecimiento constante que ha permitido acompañar la inflación e incluso superarla levemente, lo que se traduce en un incremento real. En el caso de Maroñas, se pasó de UYU 303 millones en 2018 a UYU 485 millones en 2024, y se prevé que en 2025 se superen los UYU 500 millones. La bolsa de premios promedio por carrera pasó de UYU 282.000 a UYU 466.000, un incremento del 65%.
Por otro lado, en cuento a las carreras disputadas, Maroñas registró 1.148 en 2019 y, tras una caída por la pandemia, cayó a 1.040 en 2024. En la primera mitad de este año se hicieron 576 carreras, por lo que se estaría cerca del número de 2019.
A su vez, el número de caballos por carrera también sufrió una caída, de casi 12 en 2019 a solo 10,4 en 2024. En el primer semestre de 2025 hubo una recuperación, con 11,52 ejemplares por carrera.