Regulación de la actividad hípica

Argentina: La Cámara de Diputados bonaerense aprueba la inclusión del trote en la Ley del Turf

25-09-2025
Tiempo de lectura 1:32 min

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción a un proyecto de ley que permitirá incluir al trote en la Ley del Turf, que regula toda la disciplina hípica bonaerense.

La iniciativa, impulsada por el diputado Avelino Zurro y que encontró el consenso de todos los bloques del recinto, modifica una serie de artículos de la Ley de Turf para que la cría American Trotter, utilizada para el trote, sea declarada de interés provincial. Actualmente, solo la cría de caballos de Sangre Pura de Carrera estaba avalada por esta normativa.

Durante su intervención, el autor de la propuesta argumentó que la actividad hípica del trote “quedó totalmente afuera, sin marco de regulación, hace años que se llevan adelante cientos de carreras”, pese a que el 80% de las carreras nacionales de categoría se realizan en la provincia de Buenos Aires.

Según Zurro, la inclusión del trote en la Ley del Turf permitirá un mayor mantenimiento y expansión de la actividad y una mayor previsibilidad para los trabajadores, ya que tendrán un marco de seguridad jurídico. Además, los espectadores podrán realizar sus apuestas en un contexto controlado y seguro, con concientización sobre la actividad lúdica.

“Visto a la distancia pueden parecer que son pocos, pero en mi distrito hay un hipódromo que se corre más que carreras. Intervienen criadores, que son los que crían los potrillos y las potrancas, veterinarios, cuidadores, quienes amansan a los caballos y producen el alimento que cada uno de los caballos consume, los variadores, los talabarteros, los herreros, los herradores y todo el personal del hipódromo”, explicó el legislador.

Estamos equiparando al trote, regulando lo que tiene que ver con la declaración de los hipódromos, los trámites que van a tener que seguir para estar habilitados, herramientas normativas para que los municipios y el Gobierno provincial puedan aplicar los tributos correspondientes a todo lo que sucede adentro de cada hipódromo, la transparencia, la transmisión, la tecnología y el software para el juego”, añadió.

Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con cinco hipódromos donde se lleva adelante este tipo de competencias: Pehuajó, Chivilcoy, Lincoln, Navarro y Tres de Febrero.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS