La semana pasada se llevó a cabo SBC Summit Americas en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Florida, reuniendo a profesionales y expertos de la industria del juego de América del Norte, del Sur y Central.
Entre ellos estuvo David Fica, CEO y fundador de Land Vegas, quien participó como orador en uno de los paneles del programa de conferencias del evento y como juez del concurso SBC First Pitch.
El directivo formó parte de la sesión titulada “Todas las miradas puestas en los Andes: ¿qué viene?”, que se llevó a cabo el 14 de mayo y apuntó a explorar el panorama del iGaming de la región andina, hogar de mercados de rápido crecimiento como Colombia, Perú, Chile y recientemente Ecuador.
Fica aportó su visión como innovador tecnológico en la industria y subrayó la falta de conocimiento que existe, principalmente por parte de reguladores y de legisladores, en la región. Y afirmó que este desconocimiento ha provocado fuertes discusiones entre los gobiernos, los operadores y los sectores land-based y online.
En este sentido, opinó que esta problemática también causa que el sector “retroceda” en Chile mientras en otros países se desarrolla, y se refirió a temas que no favorecen el panorama, como la denuncia de colusión de casinos y la falta de una regulación del juego online en el país.
“Hoy tenemos la oportunidad de poder competir de uno a uno con cualquier parte del mundo. Nosotros entregamos tecnología en Estados Unidos y en muchos países, siendo que no lo podemos hacer en Chile porque [el mercado] no está regulado. Es un tema bastante complejo”, cuestionó.
“Como empresa de tecnología, estamos trabajando con el metaverso, la realidad virtual, el blockchain y las criptomonedas, cosas que hoy suenan muy lejanas. Pero también sonaban lejanas las apuestas deportivas hace diez años”, remarcó con respecto a la necesidad de conocer la tecnología para poder desarrollarla.
David Fica, junto a los otros ponentes del panel
A partir de esto, insistió en que es crucial poner el tema en la agenda, ya que “la tecnología hoy permite entregar recaudación, como lo está haciendo en Colombia”. “El dinero que se recauda del juego y va a la salud es mucho, por eso tenemos que repetir esos modelos, copiar lo bueno y sacar lo malo. Y creo que, hasta el día de hoy, estamos atrasados y hay que dar un paso un poco más avanzado”, sostuvo.
Además, mencionó el caso de Brasil, en donde se están bloqueando métodos de pago y sitios ilegales. De acuerdo a Fica, “si quieren bloquear los sitios, hay VPN y se lo van a saltar igual”. “El jugador online va a buscar la fórmula, en tanto que el operador online offshore o ilegal, que hay muchos en el mercado, va a entregar bonos que el operador regulado no puede entregar, o entrega otro tipo de beneficio”, explicó.
“A todos nos beneficia que se regule el sector, pero principalmente tenemos que encontrar la forma de llegarle a los que realmente regulan para que lo hagan bien, porque no hay nada peor que una mala regulación”, concluyó el fundador de Land Vegas.