Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de azar en Colombia, informó que el proyecto de pliegos de condiciones para la operación del Keno en el país estará publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP II) hasta el 11 de abril. Prevén que este juego genere COP 485.000 millones (más de USD 116 millones) adicionales en transferencias para la salud en los próximos cinco años.
El proyecto de pliego de condiciones estará abierto para que los interesados en participar en el proceso licitatorio puedan realizar sus observaciones frente al proceso.
"Nuestro propósito es que este proceso se caracterice por su transparencia y por la pluralidad de oferentes. Buscamos que el Keno se convierta, a mediano plazo, en uno de los juegos preferidos por los colombianos y que, al mismo tiempo, nos permita incrementar los recursos para la salud", expresó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
De acuerdo al proyecto, el Keno será concesionado en cuatro regiones del país por un término de cinco años. En total, se estima que las ventas de este juego novedoso superen los COP 2,3 billones en el próximo lustro. Los pliegos de condiciones establecen que, del total de las ventas, los operadores pagarán a Coljuegos entre el 15% y el 17% por derechos de explotación, más 1% por gastos de administración.
Las regiones estarán conformadas de la siguiente manera:
#Noticias | Durante el próximo lustro, se estima que el Keno generará más de $485.000 millones adicionales en transferencias para la salud. 🏥 👉🏻 https://t.co/tbfIouoRMQ pic.twitter.com/oIAwKICF7p
— @ColjuegosCo (@ColjuegosCo) April 3, 2025
"En total, esperamos tener más de 15.700 terminales de venta en todo el país. Además, en esta licitación podrán participar personas jurídicas, o con promesa de sociedad futura, que acrediten la respectiva experiencia en la operación de juegos de suerte y azar", explicó Hincapié.
De tal manera, los interesados deberán contar con una infraestructura mínima para operar el Keno, compuesta por un Sistema Central del Juego que esté integrado, entre otros elementos, con tecnología blockchain para la emisión de tiquetes; así como por un Generador de Números Aleatorios, dispositivos de conexión remota, red de comunicaciones, plataformas de streaming para la transmisión de sorteos y terminales de venta suficientes de acuerdo con los requerimientos mínimos para cada región.
"Una vez recibidas las observaciones por parte de los interesados, tenemos proyectado dar apertura al proceso licitatorio el próximo 16 de abril. Además, de acuerdo al cronograma, la adjudicación de los contratos de concesión se realizará el 19 de mayo", detalló el titular de Coljuegos.
En el Keno, los jugadores seleccionan 10 números entre el 01 y el 80, y los confrontan con el resultado de las 20 balotas elegidas por un Generador de Números Aleatorios en cada uno de los sorteos. Así, los premios se pagarán de acuerdo con la cantidad de cifras acertadas por el apostador.
De igual manera, los jugadores podrán adquirir los tiquetes a través de puntos físicos o de canales digitales de comercialización. Cada apuesta podrá ser de COP 1.000 y máximo COP 20.000, y el premio máximo que, inicialmente, podrá ganar un jugador será de hasta COP 1.680 millones. Además, los premios podrán varias de acuerdo con el valor de cada apuesta.
De acuerdo a Coljuegos, otra característica que hace atractivo el Keno para los jugadores es la frecuencia de los sorteos, pues estos se realizarán de domingo a domingo en un lapso de entre 6 y 10 minutos. Así, se podrán llevar a cabo entre 144 y 240 sorteos diarios (dependiendo de la frecuencia elegida por el operador), los cuales serán transmitidos vía streaming.