Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar de Colombia, informó que su vicepresidencia de Operaciones, junto a la Policía Nacional, llevó adelante nuevos operativos de control que le permitieron desmantelar dos telebingos que operaban de manera clandestina en los municipios de Ipiales y Túquerres, en el departamento de Nariño.
Según detallaron, estos juegos recaudaban ilegalmente cerca de COP 2.592 millones (más de USD 630.000) anuales sin pagar los respectivos derechos de explotación.
“Por primera vez en la historia, dimos un golpe contundente a este tipo de juegos que operan en el suroccidente del país. Pudimos encontrar que, quienes operaban el juego, realizaban los sorteos a través de redes sociales, e incluso, por canales locales de televisión”, explicó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
La investigación que dirigió la entidad reveló que cada telebingo recaudaba entre COP 3 millones y COP 6 millones diarios. Además, entre los elementos incautados se encontraban balotas y baloteras, talonarios y urnas que eran utilizados para la realización y transmisión de los sorteos ilegales.
Coljuegos también llevó a cabo otros dos operativos en los municipios de Pasto y La Unión, en donde confiscó 58 elementos de juego clandestino, como máquinas tragamonedas, ruletas, módulos de apuestas por internet y mesas de “24”.
Desde el ente regulador recordaron que estos operativos se suman a las acciones de control realizadas recientemente en los departamentos de Tolima, Córdoba y Guajira, en donde se incautaron 64 elementos de juegos de azar ilegales, los cuales dejaban de transferir más de COP 7.200 millones anuales para la salud de los colombianos.
“Los ilegales están pasando por un mal momento. Nuestra lucha contra quienes operan juegos de suerte y azar sin autorización no tiene límites geográficos. Estamos llegando a todos los rincones de nuestro país para sancionar a quienes incurren en este delito, y para proteger los recursos de la salud de los colombianos”, concluyó Hincapié.