Entrevista a la presidenta de ALEA

Ida López: “La mejor forma de luchar contra el juego ilegal en menores es regulando”

13-02-2025
Tiempo de lectura 4:06 min

El 11 y 12 de febrero se llevó a cabo EGR Power Latam Summit, con la participación de actores claves de la industria que se reunieron en el Hilton Hotel Buenos Aires para debatir acerca del panorama normativo y las perspectivas de futuro del iGaming en Latinoamérica.

Uno de los paneles, “Protección de los jugadores: ¿Cuál es la hoja de ruta para combatir el juego de menores?”, contó con la presencia de Ida López, presidenta de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA) y del Instituto Provincia de Juegos y Casinos (IPJyC) de Mendoza.

En el marco de este evento, Yogonet dialogó con López para conocer un poco más sobre la gestión de ALEA en cuanto a la lucha del juego clandestino y sobre cómo han sido estos últimos meses al frente de esta institución.

¿Cómo han sido estos meses, desde que asumió la presidencia de ALEA? ¿Cuáles fueron los principales desafíos y avances? 

La verdad ha sido un año con mucho trabajo. Ya lo veníamos haciendo desde la provincia de Mendoza y ahora, con este nueva responsabilidad y desafío desde ALEA, lo hemos llevado adelante con todas las jurisdicciones del país: me refiero a la lucha del juego problemático y patológico de los menores de 18 años, que están apostando en sitios ilegales de juego online.

Nosotros como reguladores y desde el Estado tenemos una lucha permanente contra eso, y estamos llevando a cabo acciones tanto cada lotería en particular como en conjunto.

Al respecto, tenemos un convenio con META para el bloqueo de los perfiles que promocionan el juego ilegal. Hemos hecho un acuerdo con el Enacom, hacemos las denuncias y se bloquean los sitios. Además, tenemos un convenio con el Banco Central para poder bloquear las pasarelas de pago en los sitios ilegales. También está el convenio del Sedronar, a través del cual nos capacitamos mutuamente y hacemos un trabajo conjunto.


Firma del acuerdo con Sedronar

Y así, lo hacemos con una multiplicidad de organismos para luchar contra el juego online de niños, niñas y adolescentes y de los sectores vulnerables que están jugando en estas plataformas ilegales que tanto daño le hacen a la sociedad. Así que ha sido un año arduo, de mucho trabajo. Se ha hecho mucho y creemos que hay mucho por hacer todavía.

En cuanto al proyecto de ley de juego online y ludopatía que obtuvo media sanción en Diputados, ¿qué opinión tiene? ¿Cree que puede solucionar la problemática?

Creo que faltan herramientas a nivel nacional para agilizar el proceso de denuncia de las plataformas ilegales. Faltan herramientas administrativas para que la justicia y la sentencia lleguen más rápido, y se pueda sancionar también a los promocionan el juego ilegal.

Nosotros asistimos al Congreso representando a ALEA y a todas las jurisdicciones. Estuvimos en una de las comisiones de la Cámara de Diputados, durante el tratamiento del proyecto.

Fue una reunión informativa, allí expresamos lo que nosotros pensamos y lo que vemos a diario como organismos reguladores a la hora de contralor del juego en el país, y mencionamos cuáles son las herramientas que necesitamos para ir más allá aún.

O sea, por más esfuerzos que hagamos, necesitamos ciertos procedimientos administrativos a nivel nacional. Y expusimos nuestra posición porque nos llamaron para para ser escuchados.

Intentamos que escucharan nuestra experiencia en cuanto a esta problemática que estamos viendo de los menores jugando en línea y que entendieran que esto está regulado en cada una de las provincias, que las plataformas autorizadas en cada jurisdicción prohíben el ingreso a los menores de 18 años. Esta es nuestra preocupación y ocupación diaria.


Ida López en la Cámara de Diputados

El proyecto aún no se ha tratado en Senadores, ¿tienen previsto realizar alguna campaña de información de cara a esto?

Nosotros entendemos que siempre es importante informar a la sociedad en general, y los legisladores son parte de esta sociedad. Creo que hay mucho por informar, hay mucho desconocimiento en la materia en cuanto a qué es un juego legal y que es un juego ilegal, qué se permite y que no se permite en el juego legal, o qué controles hay en el juego legal. Porque la verdad es que en las plataformas legales, que son las “.bet.ar”, hay controles que hacen que un menor de edad no pueda jugar.

Hay información que nosotros tenemos en el sector y que estamos habituados a ella, pero que la sociedad en su conjunto quizás no la sabe y es nuestro deber informarles. Y lo mismo con los legisladores, tenemos que informarles y ponerlos al tanto de esto que nosotros vemos a diario. Y para poder legislar bien siempre hay que estar informado. Entonces me parece que es un trabajo conjunto de todos.

En cuanto a la situación en Mendoza, se adjudicaron dos nuevas licencias hace pocos días. ¿Hay una estimación de cuando comienzan a operar estas empresas?

Sí, en las licitaciones de Mendoza uno de los puntos que se tomaba en cuenta para sus puntajes era el tiempo en que empezaba a ejecutarse. Una ya empieza esta semana, según el tiempo que ofrecieron, y la otra en 25 días. La que arranca esta semana ya está haciendo las pruebas correspondientes, así que va todo correctamente.

¿Hubo alguna crítica con respecto a que se sigan sumando plataformas de apuestas en la provincia?

Para empezar, es lo que nos permite nuestra ley. Teníamos hasta siete licencias, habíamos adjudicado cinco y ahora llegamos a las siete.

Que haya más plataformas no significa que haya más juego problemático; como lo explicamos siempre, no tiene que ver con eso, sino al revés.

El problema no es el juego legal, sino el ilegal. Y lo que hacemos con esto es intentar que la población juegue en páginas controladas y reguladas. Por eso lo ponemos al revés: es una forma de combatir el juego ilegal. Yo creo que la mejor forma de luchar contra el juego ilegal en menores es regulando.

Igual creo que en la sociedad mendocina se entendió bien. No hemos tenido críticas malas, entendiendo que es una herramienta más de las que estamos implementando en esta lucha constante contra el juego ilegal, y la sociedad ve que lo hacemos permanentemente.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS