Argentina

La Legislatura de Chaco debate un proyecto para la prevención de la ciberludopatía en menores

29-11-2024
Tiempo de lectura 1:34 min

La Comisión de Salud de la Legislatura de Chaco llevó adelante una reunión extraordinaria para analizar el proyecto de ley que busca prevenir el juego problemático de niños y adolescentes en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por su presidente Paola Benítez, junto a sus pares Iván Gyoker, Ernesto Blasco, Analía Flores, Laura Bisonni, Rodrigo Ocampo, Andrea Charole, María Pia Chiachio Cavana, Carlos Salom y Santiago Pérez Pons. Este último es uno de los impulsores de la iniciativa.

El Proyecto de Ley 1758/24 propone la creación de un Programa de Prevención y Concientización al consumo problemático de juegos virtuales de azar y/o apuestas. El objetivo del mismo es “proteger a las infancias y adolescencias, hasta los 18 años, de los riesgos del juego online, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a estos, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de los niños y adolescentes a los juegos de azar en línea”. A su vez, apunta a brindar apoyo y tratamiento a aquellos que experimenten problemas relacionados con las adicciones al juego virtual y de azar.

Según detallaron, el objeto de este programa es “disminuir el acceso a menores de 18 años a plataformas de juego y/o apuestas online” en Chaco, ya que partir de la entrada en vigencia de la ley propuesta, se tornará obligatorio solicitar datos biométricos, como un sistema de autenticación y control al momento de acceder y/o registrarse a una de estas plataformas”. También prohíbe el uso de billeteras virtuales para llevar a cabo transacciones de dinero relacionadas con juegos de azar virtuales y otras plataformas similares.

Asimismo, la iniciativa plantea la “prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de azar virtuales y cualquier otra plataforma de este tipo que esté dirigida directa o indirectamente a niños, niñas y adolescentes o que estén destinadas a la persuasión o incitación al juego de este colectivo que se realice a través de cualquier medio de comunicación, tv, radio, redes sociales, así como también la publicidad en las calles a través de carteles, afiches, lonas y transporte público”.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS