Ron Mendelson es el director de Fast Offshore, una empresa radicada en Costa Rica que ofrece servicios de consultoría corporativa y empresarial a compañías internacionales. Tiene más de 22 años de experiencia real en licencias y pagos de juego virtual, cumplimiento de normativas, estructuras corporativas con eficiencia impositiva, licencias de fondos de cobertura tipo incubadora u otros, y servicios relacionados a Blockchain y a Criptomineda. Asesora a varios clientes internacionales acerca de sus necesidades empresariales en las Américas y Europa, entre otros.
En su última columna para Yogonet, el consultor de la industria del iGaming Ron Mendelson comparte los puntos clave que los operadores online deben tener en cuenta para evitar vulnerabilidades en el juego online como el fraude, el lavado de dinero e incluso el robo. El experto ofrece un análisis de las distintas herramientas de las que pueden hacer uso los operadores online en este sector en auge, y de los riesgos que cada una de ellas puede presentar.
El sector del iGaming está en pleno auge, y aunque esto es una excelente noticia para los operadores, también conlleva riesgos. Los millones de jugadores y los miles de millones de dólares que circulan por Internet hacen que sea de interés para los delincuentes y estafadores que buscan explotar el sistema.
Las medidas de cumplimiento son establecidas por cada operador de licencias y por las autoridades nacionales y regionales. Estas normas y procesos que deben cumplirse están diseñados para proteger a los jugadores y operadores de la explotación. Pero, ¿cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta el sector en 2022?
Una tarjeta de prepago es emitida por un proveedor de prepago y tiene un valor monetario almacenado en la propia tarjeta. Se diferencia en este sentido de las tarjetas emitidas por las entidades financieras y pone a disposición el dinero de la cuenta del propietario.
Lo bueno de las tarjetas de prepago es que se adaptan a los no bancarizados o a los que no quieren vincular su tarjeta de crédito o débito al mundo online. Como el dinero se almacena en la tarjeta y no en una institución financiera, no es necesario acceder a la red en el punto de venta.
Sin embargo, pueden utilizarse como medio de lavado de dinero, ya que los delincuentes pueden cargarlas con fondos ilícitos y utilizarlas para colocar, estratificar e integrar las ganancias a lo largo del proceso. Los operadores de juegos de azar deben ser conscientes de los riesgos, pero también del nivel de anonimato que pueden presentar estas tarjetas. Deben ser cautelosos con los titulares de las cuentas que utilizan varias tarjetas de prepago en una cuenta y que luego retiran a una tarjeta o a una cuenta bancaria.
La criptomoneda ha revolucionado el sector financiero, lo quieran admitir los bancos o no. Las monedas digitales, en sus diversas formas, son utilizadas ahora incluso por instituciones financieras gigantes y bancos centrales para realizar transacciones.
Pero con las criptomonedas hay riesgos. La tecnología ofrece a los usuarios un alto nivel de anonimato o seudonimato, ya que normalmente no se lleva a cabo la debida diligencia sobre quienes adquieren criptodivisas. Pero esto está empezando a cambiar. Las normas establecidas por varios gobiernos y las próximas de la Unión Europea pretenden exigir la verificación de la identidad antes de prestar determinados servicios.
Los riesgos son claros: si no se puede verificar la identidad de un usuario, rastrear la procedencia del dinero o para qué se ha utilizado, el riesgo de blanqueo de capitales es elevado. Las empresas de juegos de azar deben tener cuidado de verificar la identidad de todos los titulares de cuentas en la fase de incorporación, pero también periódicamente a lo largo de la duración de la relación comercial.
El secuestro de cuentas y la usurpación son una de las principales amenazas en la esfera online hoy en día. El secuestro y la toma de posesión de cuentas se produce cuando se viola una cuenta legítima y se transfiere a otra persona sin el permiso del propietario.
Por ejemplo, un delincuente podría comprar los datos de acceso de una persona inocente en la web oscura por unos pocos dólares. Esta información podría utilizarse para acceder a la cuenta y cambiar la contraseña o la dirección de correo electrónico vinculada. Esto le daría al delincuente acceso a la cuenta y le permitiría llevar a cabo actividades ilegales, como el fraude, el lavado de dinero e incluso el robo.
Lamentablemente, este tipo de amenaza es auténtica, y millones de personas la sufren cada año. Los operadores deben estar atentos, pero también deben animar a los jugadores a tener contraseñas únicas, cambiarlas con frecuencia y asegurarse de que cierren la sesión cuando terminen de jugar.
El blanqueo de capitales es un fenómeno global que hace que cada año se extraigan billones de dólares del submundo criminal y se canalicen hacia el sistema bancario y otros. El producto de crímenes horribles, como el tráfico de personas y de drogas, la corrupción y otras cosas peores, es "limpiado" por las empresas legítimas, lo que permite que sea utilizado por los delincuentes o que se revierta en la delincuencia.
Las ganancias también pueden financiar el terrorismo y los conflictos en zonas sensibles y en desarrollo del mundo. La lucha contra el lavado de dinero es seria; se espera que las empresas tomen una serie de medidas para protegerse a sí mismas y a sus clientes de los fondos ilícitos. Las sanciones por no hacerlo pueden incluir grandes multas, la revocación de la licencia y sentencias penales. La prevención y la notificación de actividades sospechosas son fundamentales.
El juego de menores es cuando los menores de edad en una determinada jurisdicción participan en juegos de azar sin el conocimiento de la plataforma. Esto puede lograrse de muchas maneras, incluyendo el uso de identificaciones falsas, la toma de cuentas y el uso de la cuenta de otra persona con o sin su permiso. Se trata de un problema creciente, ya que muchos jóvenes de todo el mundo juegan en línea con regularidad.
El acceso a los teléfonos inteligentes y a Internet de alta velocidad agrava la situación, ya que a los jóvenes les resulta mucho más fácil entrar en casinos y sitios de apuestas. Se espera que los operadores tomen una serie de medidas para evitar este tipo de actividades.
Por ejemplo, exigiendo estrictos controles de identificación en la fase de incorporación y periódicamente, y no colocando publicidad en lugares donde los jóvenes puedan verla. También deben estar atentos a cualquier actividad sospechosa y hacer visible en sus sitios el acceso a las líneas de ayuda y recursos sobre el juego.
El cumplimiento de la normativa es siempre un reto, y con un panorama en constante evolución, puede ser un desafío para las empresas mantenerse al día. Por eso es necesario contar con la ayuda de un profesional. Fast Offshore ha trabajado en el sector del juego desde sus inicios, y estamos familiarizados con múltiples jurisdicciones y podemos ayudar con casi todas las necesidades corporativas.
Desde la constitución de la empresa hasta los pagos, la concesión de licencias y la estructuración, podemos ayudarle. También podemos ayudarle con todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de la normativa, en función de su situación y jurisdicción. Para hablar con un miembro de nuestro equipo, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.