El senador Carlos Portinho, nuevo líder del gobierno del presidente Jair Bolsonaro en el Senado, explicó esta semana que las propuestas de gran impacto, como las reformas fiscales y administrativas o la privatización de las empresas públicas y la legalización de los juegos de azar, quedarán relegadas al año próximo.
"Es difícil hacer una reforma fiscal en el último año de gobierno, así como avanzar en la agenda aduanera o en los juegos de azar, las armas o la educación en casa. Todo esto es más fácil de encaminar con la renovación del mandato del presidente Bolsonaro (...) Será más fácil con el inicio de un nuevo gobierno con legitimidad revalidada por el voto", dijo Portinho en una entrevista al medio Valor, de Brasil.
En otra entrevista, en este caso con la cadena O Globo, Portinho volvió a afirmar que la liberación de los juegos de azar estará junto con otros temas polémicos, “en el cajón este año”. Preguntado por los proyectos prioritarios del Gobierno para este año, el nuevo dirigente señaló las dificultades para votarlos en un año electoral.
"Este es un año de pocas semanas de trabajo, porque es un año electoral. Durante el periodo electoral no se cuentan las ausencias, según el reglamento. Desde el 17 de julio y hasta finales de octubre, la atención del país se centrará naturalmente en las elecciones. Después, tendremos otros dos meses, que dependerán del resultado de las elecciones", enfatizó.
En palabras del director del Instituto de Juego Legal de Brasil, Magnho José, “el aplazamiento de la votación del PL 442/91, expresado por el nuevo líder del gobierno, puede favorecer al sector. Hay cuestiones concretas del texto aprobado por la Cámara de Diputados que pueden ser mejoradas por los senadores, y estos cambios deberán ser validados por los diputados”, explicó.
“La noticia no es negativa -agregó-, ya que los defensores de la legalización entienden que sería complejo hablar con los senadores en periodo electoral, ya que la mayoría de los parlamentarios estarán involucrados por la campaña”.
“Y otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de votar la propuesta es el resultado de las elecciones, que puede redefinir la estrategia para continuar la tramitación y consideración de la propuesta en el Congreso. De hecho, la aprobación del PL 442/91 por el pleno de la Cámara de Diputados fue un paso monstruoso hacia la creación de un marco regulador para la industria del juego. Los defensores de la legalización temen que cualquier apuro momentáneo en el Senado pueda comprometer los logros y la trayectoria del proyecto”, finalizó Magnho José.