El Ministerio Público de la Acusación de la provincia argentina de Santa Fe ha solicitado condenas que van entre 3 y 7 años y medio para 36 presuntos implicados en un caso de juego ilegal en la ciudad de Reconquista, en el norte de dicha circunscripción.
La acusación, presentada por los los fiscales Rubén Martínez y Nicolás Maglier a la Oficina de Gestión Judicial de Reconquista, indica que los integrantes de la red delictiva, “como mínimo, cometieron ilícitos de fraude al comercio y a la industria durante un año, entre noviembre de 2018 y el mismo mes de 2019”.
De los 36 implicados, a siete se les atribuye haber sido jefes de asociaciones ilícitas dedicadas a la explotación, la administración y la organización de sistemas de captación de juegos de azar sin la debida autorización. También están acusados por los delitos de defraudación a la administración pública y cohecho.
Sobre estos acusados, los fiscales indican que “los jefes de las bandas delictivas organizaron sistemas para levantar apuestas de juegos de lotería y quiniela clandestinos”. Además, detallan que, “para lograr sus objetivos, se vincularon con otras personas, incluso con titulares de agencias oficiales en las que realizaban apuestas tras detectar números muy elegidos en el circuito ilegal”.
También refieren que, en reiteradas oportunidades, esta cúpula delictiva ordenó y dispuso “pagos a funcionarios públicos provinciales —que en su mayoría aún no lograron ser identificados—, para que no investigaran o fiscalizaran las actividades ilegales”.
A dos de los sindicados como jefes se les acusa además de tenencia indebida de armas de fuego de uso civil. Por todos los cargos, la fiscalía pide 7 años y medio de prisión para uno y 6 años y medio para otro.
Para otro de los investigados, que continuó su accionar ilícito aun después de los allanamientos que descubrieron el caso, piden 7 años de prisión. Para los otros cuatro —una mujer y tres hombres— se solicitan condenas a 6 años.
Otro de los denunciados es un excomisario, que “era jefe de la comisaría de la localidad de Fortín Olmos al momento los hechos y recibió dinero por incumplir sus deberes públicos de control”. En su contra, se piden 3 años y medio de prisión.
Para los colaboradores más cercanos de la cúpula criminal, catorce mujeres y cuatro varones, se solicitan condenas de 3 años y medio de prisión.
Finalmente, la fiscalía ha pedido que las otras diez mujeres investigadas sean condenadas a tres años de prisión. Del total de las condenas, estas diez son las únicas que tienen previsto su cumplimiento de modo condicional.