De acuerdo al especialista Borja Mendez-Villamil, de Miscasasdeapuestas.com

"El modelo regulatorio español del juego online marca tendencia en Latinoamérica"

Perú se alinearía también con España y Colombia, que tienen en marcha iniciativas similares, Juego Responsable en la primera y Juegabien en la segunda.
19-05-2021
Tiempo de lectura 2:18 min
El especialista en temas de juego explica en su análisis que España regula el juego y las apuestas en línea desde 2012, Colombia cuenta con regulación desde 2016, la de México está en proceso y Perú podría ponerla en marcha en 2021.

“El mercado del juego y las apuestas en internet está creciendo de forma continuada y sostenida en los últimos años a nivel global”, explicó Borja-Villamil en diálogo con Yogonet. “Se estima que gracias a los procesos de digitalización que están teniendo lugar en numerosos países por todo el mundo, el negocio conseguirá mover más de 500.000 millones de dólares en 2023”.

Según el especialista, la tendencia actual a migrar de lo presencial a lo digital se está viendo acelerada por la constante proliferación de dispositivos móviles de última generación, principalmente teléfonos inteligentes; pero más aún por la crisis pandémica que asola hoy a muchos países y que está convirtiendo internet en, más que una alternativa, una necesidad.

Una de las regiones que se está viendo más golpeada actualmente es América Latina, con numerosas restricciones al juego presencial en la mayoría de países. En este contexto, los operadores de juego y apuestas han encontrado en el segmento online una vía de escape y subsistencia. Sin embargo, a excepción de Colombia, la regulación sobre juego en línea está aún por desarrollar.

El modelo regulatorio colombiano, que empezó a desarrollarse hace cinco años, tomó como referencia la regulación española. En ésta, existe una entidad pública que se encarga de supervisar la actividad y emitir licencias a operadores online, la Dirección General de Ordenación del Juego; mientras que en el caso de Colombia la empresa pública que desempeña tales funciones es Coljuegos.

Colombia primero, Perú en buen camino

Aunque México está haciendo avances regulatorios importantes desde 2014, el país hispanohablante que se encuentra más cerca de trazar una regulación para el juego en línea es el Perú. El Congreso de la República está estudiando un proyecto de ley que se traducirá en un impuesto del 12% sobre la facturación de los operadores de apuestas online en el país. Como referencia, en España este gravamen es del 20%, y del 16% en Colombia.

Cuando se materialice, se calcula que la tasa impositiva podría suponer una recaudación anual superior a los 50 millones de dólares, que irían a parar a las arcas del Tesoro Público peruano. Sin embargo, a menos de un mes de que empiece la principal competición de selecciones de fútbol en Sudamérica, parece muy improbable que el proyecto se materialice a tiempo como para que afecte a los sitios web de apuestas en Perú que ofrecen la opción de apostar Copa América.

La nueva propuesta de regulación, que fue presentada en el Congreso en marzo, incluye programas de prevención del juego problemático y la promoción de actividades educativas y culturales en favor de la salud y el deporte, acciones que serían apoyadas con los recaudos obtenidos. De esta manera, Perú se alinearía también con España y Colombia, que tienen en marcha iniciativas similares, Juego Responsable en la primera y Juegabien en la segunda.

Gracias a la regulación colombiana sobre el juego en línea, el negocio prospera hoy en día en un entorno que, por un lado, da seguridad y certeza jurídica a las empresas de juego online en el país; pero además da seguridad al usuario, pues cuenta con la garantía de apostar en casas de apuestas deportivas en Colombia que operan online con autorización de Coljuegos.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS