Más de tres cuartos de los principales ejecutivos de la industria del juego son optimistas acerca del futuro de sus empresas; la mayoría cree que el iGaming va a crecer y que el juego físico va a decaer en 2021, de acuerdo con el último Reporte Ampersand Bellwether publicado por Clarion Gaming.
El reporte se realizó en base a una encuesta por internet del panel de Ampersand Gaming, con 106 respuestas. Es el quinto de estos reportes, y el segundo desde el comienzo de la pandemia.
El 70% de los encuestados espera que la industria de los casinos online crezca significativamente en los próximos 12 meses, el 26% predijo que crecería levemente, y sólo el 2% ve una caída. En cuanto al sector de los casinos físicos, los resultados fueron más variados. El 42% estima que caería significativamente, el 8% que lo haría levemente, mientras que el 31% asegura crecimiento.
Al mirar específicamente a las empresas de los encuestados, el 77% contestó que eran optimistas, de los cuales el 17% asegura ser muy optimista y el resto bastante optimista. Solo el 5% reconoció ser pesimista, y el 1% muy pesimista.
Cuando se les pidió que hicieran una lista de las mayores oportunidades para la industria del juego, las respuestas más populares mencionaron al juego online y móvil, los eSports y los nuevos mercados como Latinoamérica, África y Estados Unidos. La pandemia de COVID-19 fue catalogada como la mayor amenaza para la industria, y la regulación fue la segunda.
La regulación también fue nombrada como la tendencia o avance más importante que la industria debe seguir, seguida por los nuevos mercados, que perdieron importancia como tendencia en comparación a encuestas pasadas. Así lo hicieron también las opiniones negativas sobre la industria.
A los encuestados se les preguntó qué sector elegirían si recibieran US$ 500.000 para invertir en tecnología. La respuesta más común fue inteligencia artificial, le siguieron soluciones sin efectivo, plataformas móviles y pagos.
Sobre qué organizaciones o tipos de empresas tuvieron un impacto positivo en sus negocios, las respuestas incluyeron a los operadores físicos, proveedores y reguladores, pero ninguna categoría obtuvo un número significativo. En cuanto a las organizaciones o tipos de empresas que tuvieron un impacto negativo, se volvió a mencionar a los reguladores, así como al gobierno y a las empresas de apuestas sin licencia.
La mayoría indicaron que apuntaban a que sus negocios fueran como el gigante británico de las apuestas, Bet365. Entain, Playtech e IGT también fueron respuestas populares. De las empresas ajenas a las apuestas, los encuestados dijeron que aspiraban a ser como los gigantes Amazon, Tesla, Google, Apple y Netflix.
Por último, los miembros de Ampersand contestaron que utilizan llamadas con colegas, con proveedores y medios de noticias para conocer los nuevos avances de la industria; pero cuando la sociedad vuelva a la normalidad, esperan que los eventos en vivo vuelvan a ser la forma de conocerlos.
Al analizar a los entrevistados, el 39% y el 29% están involucrados con los casinos o las apuestas deportivas, respectivamente. La mayoría son ejecutivos de alto rango, socios o directores administrativos de sus empresas, mientras que Europa y Norteamérica fueron los lugares más comunes.