El acuerdo de compra fue alcanzado después de que William Hill recomendara aceptar la oferta, de 272 peniques por acción. La oferta se produjo después de que el viernes, las autoridades de William Hill confirmaran que habían recibido ofertas de la propia Caesars, y del fondo de inversión Apollo.
Ante esta información, las acciones de la casa de apuestas británica repuntaron un 43% en la Bolsa de Londres. En la jornada del lunes, los inversores tomaron beneficios y sus títulos cedieron más de un 10%, pese a haberse concretado el precio por el que podría cerrarse la operación.
Caesars ha presentado una oferta de 2,72 libras por acción. Esto supone una prima del 57,6% en comparación con el 1 de septiembre, último día bursátil previo al primer contacto entre ambas empresas.
También supone un incremento del 80,7% en comparación con la media ponderada de la cotización de William Hill en los tres meses previos al 24 de septiembre. William Hill registró pérdidas netas de 10,4 millones de libras (US$ 13,25 millones) en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 46 millones de libras (US$ 58,6 millones) registradas durante el mismo periodo del ejercicio anterior.
No obstante, si se tienen en cuenta los movimientos financieros extraordinarios, como una devolución de IVA por la incorrecta aplicación de normas fiscales entre 2005 y 2013, la firma cerró el semestre con un beneficio neto atribuido de 116,8 millones de libras (US$ 148,8 millones), frente a las pérdidas de 62 millones (casi US$ 79 millones) observadas en el primer semestre de 2019.
Entre enero y junio, William Hill facturó 554,4 millones de libras (US$ 706,3 millones), un 31,7% menos. De esa cifra, los ingresos obtenidos de sus locales físicos se situaron en 146,9 millones (US$ 187,2 millones), un 62,5% menos, mientras que la división “online” alcanzó una facturación de 369,3 millones de libras (US$ 470 millones), un 0,5% más.