Más de dos meses después de la reapertura, las personas que vienen a Las Vegas y los residentes de Nevada ya saben qué esperar al ingresar a establecimientos de juego, dijo Sandra Douglass Morgan, presidenta de la Junta de Control de Juego de Nevada (NGCB, por sus siglas en inglés) en una video entrevista con Yogonet. Lo dijo refiriéndose al nuevo ambiente que hay en los casinos luego de la reapertura en junio.
Con más de 170 incumplimientos normativos en investigación que tienen que ver específicamente con el coronavirus, dice que las causas tienen que ver con huéspedes que no utilizan barbijo, falta de distanciamiento social en mesas de juego, y reuniones públicas o privadas de más de 50 personas. “Muchas veces, cuando hablamos con la autoridad del casino y le decimos que vimos algunos clientes sin barbijo, nueve de cada diez de ellos se acerca y lo soluciona inmediatamente”, dijo. “Entendemos que es difícil controlar el comportamiento de terceros, pero debe verse un intento del casino de tomárselo en serio. Así que entrenar al personal, controlar la temperatura, esas son cosas que pueden hacer fácilmente y que están dentro de su control”. En ese sentido, Morgan remarcó que el gobernador de Nevada, Steve Sisolak, y los condados tendrán una estrategia más precisa para asegurar que los “malos” cierren, y no necesariamente el resto de la industria: “Es importante solucionar los casos problemáticos para que el resto de la industria pueda seguir operando”.
Sisolak promulgó la Ley 4 presentada en el Senado la semana pasada, la cual expande las protecciones a la seguridad laboral para empleados de casinos y hoteles, y protege a casinos y otros establecimientos que siguen las reglas de demandas relacionadas al COVID-19. Morgan dice que la ley fue muy bien recibida por la comunidad empresarial y por los sindicatos de Nevada, y resaltó que aborda específicamente la cuestión del alojamiento al público. Con respecto a la protección de responsabilidad de las empresas, dice que cubre a todos los tipos de negocios. “Fue importante poder permitirles que reabran sin tener que preocuparse por que su negocio pudiera volver a cerrar debido a una fuerte demanda relacionada al COVID-19”.
Morgan dice que el Departamento de Salud y Servicios Humanitarios va a crear y promulgar normas específicas acerca de la forma en que deben ser higienizados los establecimientos de alojamiento al público; “y creo que ese proceso probablemente se dará en las próximas semanas, así que sin dudas le echaremos un vistazo a esas normas, son los expertos en este tema, y saben qué habría que agregar a las normas para establecimientos de juego, si hubiera que hacerlo”.
Cuando preguntamos sobre la perspectiva de una recuperación del mercado en Nevada, Morgan dijo: “Creo que nadie se imaginó que esta pandemia iba a durar tanto como lo hizo. Al principio pensábamos que la recuperación tomaría entre 12 y 24 meses, y hoy creo que podría tomar entre 18 y 36 meses”. Agregó que los mercados regionales se recuperarán mucho más rápido.
“Sé que los operadores están apelando a la creatividad con las ‘staycations’ (vacaciones sin moverse), y ahora que todo el mundo trabaja de forma remota, se puede trabajar de forma remota desde un hotel en Las Vegas o en Reno que tienen muy buena conectividad; pueden trabajar durante el día y luego disfrutar de la piscina y de los eventos por la noche. Estoy segura de que los operadores serán más innovadores. Hemos visto mucho potencial, por ejemplo en los juegos, si alguien está jugando y otro puede ver que el juego está ocupado, entonces el juego de al lado está apagado para asegurar el distanciamiento social”, explicó. “Incluso si llegamos a tener una cura o una vacuna, igual creo que la gente será cuidadosa. Pero creo que la gente quiere volver y divertirse cuando llegue el momento. Sí, pienso que a Las Vegas le llevará algo de tiempo recuperarse. Fuimos capaces de recuperarnos de otros eventos desafortunados, ya sea los atentados del 11 de septiembre, la recesión, o el terrible tiroteo del 1° de octubre, estoy segura de que seremos capaces de reinventarnos otra vez”.
Fusión Eldorado-Caesars
Morgan dijo que al analizar la fusión Eldorado-Caesars tenía algunas dudas, e hizo varias preguntas acerca de su viabilidad financiera y de por qué sería buena idea combinar dos empresas relativamente saludables en medio de una pandemia mundial. “Creo que hicieron un muy buen trabajo al hablar de las sinergias que se pueden dar entre ambas empresas”, dijo. “Tuvimos en cuenta el hecho de que Caesars sería la empresa de juego más grande, y potencialmente la primera o segunda fuente de empleo más importante de Nevada. Y nos aseguraron que harían las mejoras de capital necesarias en los establecimientos de Las Vegas y Reno. Entienden que en Nevada hay mucha competencia y, para poder seguir convocando a visitantes locales o internacionales, tendrían que asegurarse de que sus establecimientos estén en muy buenas condiciones con las mejores ofertas de entretenimiento y juegos que tengan. Me parece que hicieron un muy buen trabajo al hablar de la capacidad de sinergia que mostraron en fusiones anteriores y que ahora pueden aplicar en Nevada. Por supuesto que también tendrán mayor alcance de marketing y más jugadores. Por eso espero grandes cosas de ellos”.
Juego problemático
Morgan habló de los buenos comentarios que recibió la junta por su decisión de incluir en los planes de reapertura el compromiso con el juego problemático y las medidas que tomarían para mejorar su trabajo en pos del juego responsable. También resaltó que desde febrero 2021 deberán implementar un límite en los dispositivos para que no permitan aumentar las apuestas si se ha establecido un monto máximo en un periodo de 24 horas. “No tengo dudas de que Nevada podría hacer más con respecto al juego responsable. No es algo en lo que nos hayamos destacado tradicionalmente, pero definitivamente queremos hacerlo, especialmente considerando que estamos avanzando hacia una presencia más online donde la gente realmente está apostando desde sus teléfonos, y claramente hay más medidas de protección que se pueden implementar en esa área”.
Innovación
La presidenta de la NGCB forma parte del comité que evalúa a los candidatos al Premio del instituto Lee a la innovación y el emprendimiento, una colaboración con el instituto de administración de empresas Lee Business School de la UNLV que ofrece un premio de un millón de dólares. “Hemos visto algunas fantásticas ideas en el concurso, y provienen de personas de todo tipo de contextos. Incluso llegaron candidatos internacionales. Es muy creativo porque se trata de cómo asegurarnos de que el consumidor sepa que está a salvo cuando regresemos al punto en el que se pueden realizar convenciones y shows”.
Por ejemplo, algunos de los proyectos presentados permiten detectar cuando hay un grupo de personas que no están respetando el distanciamiento social para que el operador se acerque. En convenciones, permiten conectar a las personas por medio de aplicaciones según sus intereses personalizados, ya sea apuestas online o deportivas, y notificar cuando haya demos disponibles de esos temas. Otras buscan formas de que las personas puedan desinfectar todo su cuerpo antes de ingresar a un establecimiento, y plantean estaciones emergentes de control de salud. “Ese es el tipo de cosas que creo que los consumidores querrán ver antes de volver a participar de shows y convenciones. Y realmente quiero destacar el trabajo de LEE Business School, en principio por poner el dinero para el premio, y por hacerlo en Las Vegas, sabiendo que seguiremos siendo el centro del juego y la hotelería. Todavía no elegimos al ganador, pero probablemente lo hagamos en las próximas dos semanas”.
Apuestas en eSports
Cuando preguntamos por la creciente industria de eSports, Morgan dijo que Las Vegas está claramente a la vanguardia al tratar de crear un ambiente de eSports que ofrezca distintas opciones de entretenimiento. “Es claro que Nevada ha aprovechado esto, y hace unos tres años permitimos que nuestras normas incluyan las apuestas en eSports entre nuestros otros eventos. También firmamos un memorándum de entendimiento con la Comisión de Integridad en Esports (ESIC, por sus siglas en inglés) en un intento por evaluar mejor la actividad y tener parámetros específicos para medir la integridad de las organizaciones involucradas en ella. ESIC ha trabajado con competencias más grandes y llevó a cabo capacitaciones con ellas; eso es muy, muy importante”.
Sin embargo, Morgan cree que los eSports y el interés en apostar en ellos se basan en la demanda del mercado, y no ha habido un interés consistente. Hasta el año pasado, el ente regulador de Nevada tuvo menos de cinco pedidos entre el 2017 y el 2020 para permitir las apuestas en los torneos de eSports. “Pero cuando las actividades se suspendieron en marzo, debemos haber recibido cinco pedidos para apostar en competencias de eSports en ese periodo de tres meses. Aunque ahora que están regresando los deportes más tradicionales como el baseball o el básquet, hemos visto un claro descenso de estos pedidos, evidentemente está basado en la demanda”.
Morgan estima que deben haber recibido menos de 12 pedidos en total desde que Nevada autorizó las apuestas en eSports. “Como siempre, hablaremos con nuestras casas de apuestas autorizadas, analizaremos las necesidades, los problemas, e intentaremos posibilitar las apuestas en estos eventos. Pero simplemente no hemos visto una demanda muy alta hasta ahora”.
Video entrevista completa de Yogonet a la presidenta de la NGCB Sandra Douglass Morgan.