¿Qué evaluación pueden de la última edición de FADJA, y cómo sintieron que evolucionó el evento, teniendo en cuenta el ingreso ya muy firme de las apuestas deportivas online en Colombia?
Creo que el mercado aún se está asentando, sobre todo en lo que es apuestas deportivas, y falta aún desarrollar temas de juegos, como los casinos online. En Colombia aún no se ha generado una profunda cultura del juego online, pareciera que la gente aún no despierta a este segmento, pero creemos que con la nueva regulación que viene, que incluiría las apuestas virtuales y el poker online, creo que el mercado seguirá creciendo y evolucionando, y Colombia seguirá siendo ícono de desarrollo en regulación. Todo ello hace que FADJA se proyecte hacia el futuro con la industria, y este año hemos tenido una fuerte participación de empresas que cuentan con productos nuevos, que se estrenan para este show, y eso ha sido una de las principales novedades para los visitantes.
Hemos recibido felicitaciones por la gran cantidad de empresas nuevas que este año se han sumado a nuestra propuesta, y creo que ése ha sido el mayor logro o satisfacción para nosotros.
¿Se cumplieron entonces las expectativas previas al evento?
Siempre hablamos de expectativas, y realmente este año podemos decir que estuvimos por sobre ellas. El nivel de visitantes han hecho que los expositores se encontrasen con público constante en sus stands.
¿El público cambió, en base a lo que hablábamos del crecimiento del juego online en el país?
Si, es evidente que el número de operadores de casinos ha disminuido, ya que hay salas que han debido cerrar y el tema impositivo ha complicado un poco al sector de juego presencial, por lo que hemos visto a algunos operadores de casino menos que en años pasados. Pero encontramos un público nuevo, no tan joven como se supondría inicialmente, conformado por empresarios y ejecutivos que se concentran en el área de las apuestas deportivas. Eso ha sido clave para lograr que la convocatoria de FADJA mantenga su nivel histórico e incluso se supere, afortunadamente.
Además, la feria logró generar otro clima, otro carisma, lo que ha sido muy positivo para que el show logre ganar en nivel y resultados.
¿El sector dedicado a la academia en el que se presentaron ejecutivos y especialistas, responde a ese cambio?
Sí, hemos incorporado contenidos y este año, por primera vez, tomamos la decisión de incorporar una academia dentro mismo de la feria -al estilo shows internacionales-, lo que fue una gran apuesta para nosotros, ya que la cultura de la capacitación y del entrenamiento no es tan sencillo de imponer en el mercado, y a pesar de ello tuvimos un muy buen resultado. El formato fue muy importante, poder tener este espacio dentro del pabellón y ver a empresarios que se incorporaban a esta propuesta para escuchar una charla no es algo usual en nuestra región, y haberlo logrado nos genera mucho orgullo y satisfacción.
¿Cómo definiría usted a FADJA 2019?
Creo que estuvimos ante una feria profesional, internacional y muy homogénea, de la que participaron todos los sectores de apuestas de Colombia. Además mantuvo un gran nivel de público, y si bien aún no tengo las cifras finales, ya entramos con una ventaja al contar con una cantidad récord de preacreditados, con más de 2.000 acreditaciones online de visitantes “no expositores”, lo que se evidenció en los pasillos, en los stands y en cada sector de una feria que se impone como un punto de negocios y de encuentro a nivel regional.