Matías Lanusse respondió en una carta a las críticas de la Iglesia

El titular del IPLyC de Buenos Aires negó que la regulación del juego online tenga fines recaudatorios

"Hasta hoy todo pasaba dentro de un vacío legal que dejaba a las personas en una situación de extrema vulnerabilidad por falta de información y control”, remarcó Matías Lanusse, presidente del IPLyC, en la carta a la Pastoral de la CEA.
07-12-2018
Tiempo de lectura 2:33 min
El presidente de la lotería provincial le envió este jueves una carta a la Comisión Nacional de Pastoral de las Adicciones y Drogadependencia, que había criticado la regulación de las apuestas online. Argumentó que el cobro del nuevo impuesto es "sólo un medio para un fin de control de la actividad y protección ciudadana". Aseguró que esta legislación permitirá ejercer límites para "cuidar y proteger a los vecinos", y establecer un marco legal para que la actividad no crezca.

La Legislatura de la provincia aprobó el martes la Ley Impositiva 2019, que introduce una regulación y nuevos gravamenes para las apuestas online. Esto generó la respuesta de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, perteneciente a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que el miércoles difundió un comunicado crítico en la que considera que con ello, entre otras cosas, “convierte en un casino” cada hogar.

La Iglesia rechaza que se justifique la medida con el argumento de que “este negocio se da en la clandestinidad”, critica que “se anteponga un objetivo meramente recaudatorio de un negocio de unos pocos sin considerar los daños que deja” y lamenta que “no tuvo la posibilidad de ser discutido por la sociedad”. 

Tras enumerar una serie de acciones que viene llevando a cabo la provincia de Buenos Aires para contener el juego, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Matías Lanusse, respondió a través de una carta enviada a la Pastoral que “en la actualidad se encuentran en funcionamiento y operando cientos de páginas que ofrecen este sistema (de apuestas online)".

“La oferta está ahí, al alcance de la mano y sin ningún control. No podemos negar esta realidad. Hasta hoy todo pasaba dentro de un vacío legal que dejaba a las personas en una situación de extrema vulnerabilidad por falta de información y control”, señala en la misiva, reproducida por el diario Clarín.

“No hacer nada significa mirar para otro lado y no estamos dispuestos a eso. Esta legislación y su reglamentación nos van a permitir ejercer límites para cuidar y proteger a los vecinos, reducir el riesgo de adicción y enfermedad, y establecer un marco legal para lograr que la actividad no crezca”, remarca Lanusse.

Además, enfatiza que esta medida no es impulsada por un interés recaudatorio: “Lejos de eso y de promover este tipo de juego, el cobro del tributo propuesto es solo un medio para un fin de control de la actividad y protección ciudadana”.

En una consideración general de la problemática del juego, Lanusse advierte que durante años creció de manera persistente y el Estado miró para otro lado. “Sabemos que para muchas familias bonaerenses esto no es un entretenimiento, sino un problema. Pero desde el primer día tomamos la decisión de enfrentarlo, combatir el juego ilegal y reducir el juego legal”.

En ese sentido, asegura que este Gobierno demostró con decisión y acciones concretas que no está dispuesto a dejar que el juego crezca y afecte a los más vulnerables de la sociedad. Por caso, menciona el cierre de tres casinos, dos bingos, la no habilitación de nuevas agencias oficiales de lotería ni la instalación de máquinas tragamonedas, y el primer llamado a licitación pública en 23 años para la administración, renovación y mantenimiento de las 3.860 máquinas existentes antes de su gestión.

Vale recordar que desde el Frente Renovador, partido opositor liderado por Sergio Massa, confirmaron que seguirán reclamando que haya una instancia en la Legislatura de contralor del nuevo sistema, en concreto, una comisión bicameral específica de seguimiento. Por su parte, la senadora María Teresa García, presidenta del bloque opositor del FPV-PJ, analiza ir a la Justicia para revertir lo relacionado con la regulación del juego online.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS