La plataforma Luckchemy podría llegar a Latinoamérica

Tecnología blockchain: uno de los posibles futuros para el casino online

La tecnología blockchain permite verificar el resultado de cualquier juego desde el momento en que se realiza la apuesta hasta que se revela el resultado, por lo cual ofrece una mayor transparencia.
04-07-2018
Tiempo de lectura 4:55 min
En diálogo con Yogonet, el asesor de Luckchemy para Latinoamérica, Brian Saslavchik, explicó que muchos actores de la industria usan la tecnología de los criptoactivos como medio de pago, pero escasean proyectos para aplicarla a los juegos en la región. Su método informático permite que los mismos usuarios auditen todos los procesos vinculados a las apuestas, basados en contratos inteligentes. Para un especialista de Nevada, el blockchain debería cumplir un rol clave en los juegos del futuro.

Según Robert Rippee, director del laboratorio de industria hotelera y de eSports en el International Gaming Institute de la Universidad de Nevada, la tecnología de blockchain, el marco subyacente de las criptomonedas, podría y debería jugar un rol clave en el desarrollo de la futura red de juegos nuevos. “Un buen ejemplo para estudiar es el del Reino Unido, donde la integración entre la tecnología blockchain en el juego y el marco regulatorio ya se implementó”, explicó en un diálogo reciente con Yogonet.

En ese sentido, sostuvo que las criptomonedas cumplirán un papel significativo en los procesos de pagos y transacciones del futuro por varias razones, entre las que se destaca la simplicidad: “Al hacer el proceso de pago más fácil, seguro y sencillo, por ejemplo eliminando la fricción, es natural que la criptomoneda se vuelva atractiva para una generación guiada por la tecnología”.

Si bien su uso más difundido se asocia con los medios de pago, en Europa ya operan distintas empresas que ofrecen juegos basados en la tecnología blockchain, la clave detrás de la categoría provably fair, o “probadamente justo”. Ésta permite verificar el resultado de cualquier juego desde el momento en que se coloca la apuesta hasta que se revela el resultado.

Los juegos basados en criptomonedas le sirven mucho a un operador de juego online porque le permite atraer a un público que antes no estaba interesado en jugar pero busca cómo usar sus monedas virtuales”, explica a Yogonet Brian Saslavchik, miembro de la Asociación de Directores de Torneos de Poker. En la última edición de Perú Gaming Show, observó que los operadores conocían los juegos basados en esa tecnología, pero ninguno los operaba o desarrollaba, lo cual representa una ventana para ingresar al mercado.

En la última feria Consensus, una de las mayores convenciones de criptomonedas y blockchain del mundo, Saslavchik conoció la plataforma Luckchemy, uno de los emprendimientos más recientes en la industria de juego online, registrado en Gibraltar y basado en la tecnología de Ethereum —una red equivalente a la de Bitcoin—, y se sumó a su equipo como asesor para Latinoamérica.

El argentino Brian Saslavchik asesora a la plataforma Luckchemy y es el nexo del emprendimiento con Latinoamérica.

“La forma en que se generan los números al azar es auditable, se puede leer cómo se maneja, y todo el método para hacerlo está explicado en el informe white paper, de dónde viene el input (entrada de datos)”, precisa el jugador de poker y ex coordinador general de CardPlayer Latinoamérica.

Para graficar las ventajas de una propuesta como Luckchemy, señala que un casino online necesita una licencia, y el regulador es el encargado de certificar que funcione sujeto a las normas y de forma transparente. A través de la red de blockchain, se busca descentralizar y disminuir la dependencia en intermediarios. “Esto le permite a la gente jugar de un modo más seguro, en muchos casos los usuarios ni siquiera saben que hay reguladores, y por eso hay tanta desconfianza. El jugador promedio piensa que lo están engañando todo el tiempo”, observa Saslavchik.

Bajo este método, todos los registros o inputs quedan guardados para siempre en el blockchain y son inmutables, por lo cual pueden revisarse en cualquier momento. Esto se logra mediante un proceso informático denominado “hashing”, un cálculo generado a partir de otro: “Se puede hacer un hash criptográfico de cualquier cosa, desde un número hasta una película, y todos tienen un mismo formato, son igual de largos sin importar la magnitud de lo que representa. Si se le cambia una mínima parte, pasa a ser algo totalmente diferente y es irreversible”, abunda el especialista. De esta forma, en un casino online se puede verificar que la baraja inicial no haya sido manipulada en el proceso intermedio.

Fundada por Alex Tatarchuk y Alex Topchienko en Nueva York, Luckchemy primero ofrecerá juegos de lotería, cuyos procesos principales, como la compra de boletos, RNG para apuestas y sorteos, composición del fondo de premios, verificación del precio de los boletos y distribución de premios, se implementarán mediante tecnología blockchain y código de fuente abierto disponible en GitHub. Los titulares de criptoactivos emitidos por Luckchemy, denominados tokens "LUK", tendrán derecho a sugerir y aplicar cambios en la plataforma. El 99% de los fondos recaudados con la venta de boletos serán destinados a la bolsa de premios, que podrá alcanzar las decenas de millones de dólares.

En la actualidad se encuentra en proceso de conseguir una licencia en Curazao y Malta, y planea obtener licencias adicionales para ofrecer sus productos en más mercados regulados. Su modelo de negocios se conforma de tres partes: operar con su plataforma propia, proveer soluciones de casinos online con etiqueta blanca llave en mano, y comercializar juegos independientes a casinos existentes.

Según el informe publicado en su web, las operaciones matemáticas y los cálculos serán comprobados por Gaming Laboratories International (GLI) u otra entidad similar. Se llevarán a cabo auditorías de seguridad independientes sobre el código base, contratos inteligentes y criptografía.

Saslavchik indica que hay otras empresas con modelos similares y juegos más básicos, pero remarca que el diferencial de Luckchemy radica en un equipo de asesores que vienen de la industria del juego, y no tanto del blockchain: “En general los demás proyectos los arman especialistas del blockchain y quizás no tienen tanta experiencia en el rubro del juego”. Eso, afirma, les permitirá desarrollar juegos y ubicarlos en las plataformas correctas, tener socios estratégicos para que el proyecto se expanda.

Hay dos juegos que se ya se pueden probar a modo de demostración, una raspadita y una lotería. Ambos ya tienen un contrato para lanzarse en el casino online MisterBet. Luego prevé desarrollar más juegos, uno a dos por trimestre, basados en encuestas de retroalimentación y en la popularidad reflejada en las estadísticas de la industria del juego. Entre ellos, juegos de apuestas deportivas, poker online, casino online, tragamonedas, bingo, juegos con crupier real y otros juegos de mesa. Se usarán los tokens LUK en todos ellos, lo que incentivaría la liquidez del token.

Saslavchik explica que se eligió Ethereum y no otra red porque es la segunda más grande del mundo y “el 80% de los tokens actuales utilizan el standard ERC-20 de Ethereum, lo cual facilita el armado de las monedas y su posterior cotización en exchanges (mercados de cambio) y almacenamiento en wallets (billeteras de moneda virtual)”.

Luckchemy fija sus futuros horizontes en países europeos como Reino Unido, Alemania, Suecia; el Sudeste Asiático (Tailandia, Indonesia, Taiwán, Vietnam); América del Sur (Brasil, Argentina, México); Turquía, Australia y Japón.

La ICO (oferta inicial de criptoactivo) de tokens LUK, que servirán para jugar en Luckchemy e implicarán otros beneficios, termina el 20 de julio: “A partir de esa fecha, es casi seguro que van a estar disponibles los juegos, con lo cual considero que en un par de meses estará todo listo”.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS