El Consejo Asesor de Juego Responsable expuso en el Parlamento

En España advierten que el juego online es más adictivo que el presencial

Según los informes presentados, entre los jóvenes de 18 a 25 años, el 20% jugaron online en el último año. En cuanto a los menores de edad, la mitad jugó alguna vez, y el 2,3% presenta un problema de juego patológico.
28-06-2018
Tiempo de lectura 3:44 min
En el marco de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, celebrada en el Congreso de los Diputados de Madrid, Mariano Chóliz, miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable, advirtió que el juego online es "más adictivo" que la modalidad presencial, y que está generando problemas sobre todo entre los jóvenes e incluso los menores de edad. En sintonía, la Fundación Proyecto Hombre alertó en Navarra sobre el aumento de la ludopatía y llamó a limitar la publicidad.

Entre los factores aludidos, "la probabilidad de ganar es mayor", aunque "a la larga son pérdidas", explicó Chóliz durante su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, celebrada en el Congreso de los Diputados de Madrid. Allí, el Partido Popular (PP) de España propuso este lunes que una parte de la recaudación por juego se destine a la atención de la ludopatía y sus derivaciones con diagnóstico clínico, según una proposición no de ley presentada para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas.

A esos factores se unen aspectos como la inmediatez de la recompensa, la velocidad de las apuestas, el fácil acceso, la intimidad, y el volumen de publicidad y estrategias publicitarias. Vale señalar que el año pasado el juego online creció casi un 30%, según la DGOJ.

Chóliz indicó que los menores de 35 años apuestan "considerablemente más" que los mayores de esa edad, algo que es "singularmente" más elevado en los jóvenes de 18 a 25 años, ya que el 20% de ellos jugaron online en el último año.

Según el informe expuesto por el académico, el 56% de los encuestados juegan y el 54% de los menores de edad han jugado alguna vez (regularmente, una o dos veces al mes). Un 2,3% de ellos presenta un problema de juego patológico, una tasa tres veces superior a la de la población general. En ese sentido, distintos ayuntamientos de Murcia presentaron propuestas el último mes para controlar más el acceso de menores de edad al juego y las apuestas.

"El juego online se ha convertido en una causa de ludopatía muy importante, sobre todo entre los jóvenes", indicó. Según Chóliz, se generó un problema de salud entre los jóvenes porque la legalización del juego online en España "no se ha regulado suficientemente". De esta manera, comentó, hay un incremento en tasas de juego patológico en población juvenil, que se ve como un nuevo nicho de mercado para las empresas del sector.

En cuanto a la forma en que afectó la legalización del juego online en 2011 a los casos de ludopatía, indicó que antes de la concesión, el 80% de los pacientes atendidos por la Federación Española de Jugadores de Azar lo eran a causa de las máquinas tragamonedas y que en tres años bajó al 67,5%. En paralelo, el juego en los grandes casinos pasó del 8% al 15%, en el bingo se moderó del 10% al 7%, y en loterías (todas, estatal y de la ONCE) bajó del 5% al 1,7%.

En el caso del juego online, antes de su legalización ya el 2,5% de los pacientes de los centros de la federación se trataban por su adicción al mismo, aunque aún no fuera legal, una cifra que se disparó hasta el 24% en tres años.

En cuanto a los jóvenes, antes de la concesión de las licencias no había ningún joven menor de 26 años atendido por adicción al juego online en la muestra, y tres años después representaban el 44%.

El Consejo Asesor se integra en la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda. De él forman parte representantes de operadores de juego, asociaciones de tratamiento de ludopatías, centros de investigación sobre juego problemático, entidades sociales o académicas, comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas.

Chóliz, que procede del Departamento de Psicología de la Universidad de Valencia, remarcó que "la ludopatía es un trastorno mental de naturaleza adictiva". Se trata, aseguró, de un "problema de salud, no solamente de una actividad de ocio".

Caso Navarra

Los responsables de la Fundación Proyecto Hombre aprovecharon el martes la presentación de la memoria relativa a 2017 para alertar sobre el aumento de la ludopatía y advertir a las autoridades de la “excesiva liberalización del sector del juego”. Existe, dicen, una presencia constante en los medios de comunicación de publicidad de multitud de casas de apuestas y de otras formas de juego online. “Entendemos que se debe poner coto a las estrategias de publicidad y marketing de este tipo de juegos, así como a su accesibilidad, en línea con la estrategia que se sigue con el tabaco y el alcohol. El mensaje ‘Juega con Responsabilidad’ entra en contradicción con la permisividad frente a este tipo de bombardeo de mensajes del marketing del juego”, remarcó Alfonso Arana Marquina, director de la fundación.

Durante la presentación de la memoria estuvo acompañado por Cristina Illescas Orduña, directora del Centro de Atención Ambulatoria de Adicciones ALDATU y por Pepa Palacios Rubio, directora de la Comunidad Terapéutica Proyecto Hombre, hizo hincapié durante su exposición en que se trata de un tipo de juego que afecta a personas más jóvenes y por el que cada vez están recibiendo más demandas de tratamiento “por abuso y/o juego patológico”. Una tendencia en auge que llevó a la fundación a ofrecer el año pasado por vez primera un programa de tratamiento específico del juego patológico en el que participaron cinco personas.

Con información de El Economista, el Heraldo y Diario de Navarra.
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS