El ciclo, lanzado el año pasado, se realiza en la UPAP de Salta

ALEA firmó el convenio para la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar

22-06-2018
Tiempo de lectura 1:24 min
El martes 19 de junio, en la subsede de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) en la ciudad de Buenos Aires, el Rector de la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP) de Salta, Roberto Robino, junto al presidente de ALEA, Alfredo Mónaco, suscribieron el convenio para el ciclo 2018 de la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar.

Durante la reunión, el presidente de ALEA remarcó que para el año en curso, la Tecnicatura cuenta con más de 70 alumnos, suma nuevos módulos específicos y ofrece cuatro sedes para los encuentros presenciales en las ciudades de Salta, Buenos Aires, Neuquén y Paraná.

Por su parte, luego de la firma, Roberto Robino subrayó la confianza que deposita ALEA en la UPAP para darle continuidad a la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar: “Para nosotros es muy importante contar con la contraparte con un equipo como el que tiene ALEA para llevar adelante este proyecto. A nosotros la asociación nos permitió cumplir uno de los objetivos de la Universidad que es llegar a los distintos puntos del país con la formación que se adapte a las necesidades locales. Y es una apuesta muy fuerte comprometerse con la continuidad de esta carrera, de tres años de duración, con el contexto que tenemos. Y evidencia la confianza que nosotros correspondemos por supuesto con trabajo”.

También participaron de la reunión el director ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, y los asesores Enrique Ucedo y Luis Zanazzi.

Gestionada en forma conjunta por ambas entidades, la Tecnicatura es la primera carrera terciaria específica para la formación de personal para los organismos reguladores de los juegos de azar o de empresas operadoras privadas. En 2017 comenzó a dictarse, con más de 70 inscriptos, provenientes de 15 jurisdicciones.

En mayo del corriente año inició el dictado del ciclo 2018 con los módulos referidos a Comunicación Verbal y no verbal, Pensamiento analítico, Escenarios Geopolíticos actuales y prospectiva, y Juegos Tradicionales. A partir de septiembre y hasta diciembre se dictarán los módulos de Atención al Ciudadano, Casinos, Comunicación escrita, Antropología Cultural del Juego, Estadística y probabilidad.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS