El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo informó que en operativos de control a las operaciones ilegales, realizadas en Medellín, se logró junto a la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, retirar 168 Máquinas Electrónicas Tragamonedas (METS) siete módulos de apuestas deportivas online, en 14 establecimientos, que operaban de manera ilegal desde páginas no autorizadas.
Precisó que el apoyo de las entidades que participaron de este operativo evitan la evasión del pago por concepto de derechos de explotación de más de 3.000 millones de pesos anuales (168 METS: $472.495.162; 7 módulos de apuestas deportivas online: $2.661.120.000), con los que se financia el sistema subsidiado de salud de los colombianos.
“Éste es el resultado de la articulación de esfuerzos por promover el juego legal y responsable, con el cual, de la mano de la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Alcaldía de Medellín estamos garantizando que la fuente de recaudo para la salud de los colombianos más vulnerables, procedente de los juegos de suerte y azar, se mantenga y no la hurten estructuras criminales organizadas. No vamos a parar y seguiremos dando golpes contundentes contra la ilegalidad”, indicó el presidente de Coljuegos.
Por su parte el director de Fiscalías de Medellín, Raúl Humberto González Flechas, explicó que en los 14 allanamientos capturaron a tres personas que administraban algunos de los locales comerciales que funcionaban de manera ilegal.
“Estas personas deberán responder por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico que contempla penas que oscilan entre los seis y los ocho años de prisión”, precisó González Flechas.
El secretario de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, Andrés Felipe Tobón Villada, aseguró que esta acción contra la ilegalidad de los juegos de suerte y azar en la ciudad, se convierte en referente de lo que se puede lograr cuando se realiza un trabajo conjunto entre la institucionalidad del país.
“Felicitamos el accionar de Coljuegos, la Fiscalía y todos los entes que participan en combatir las rentas criminales en Medellín. No solo se trata de capturar a los cabecillas y a quienes hacen daño, sino también ir tras las rentas, que es algo que se está logrando en la ciudad, mediante mecanismos de extinción de dominio, además y muy importante esto es combatir el juego ilegal que afecta a las comunidades mientras se enriquecen los bandidos, en esta ocasión se logra retirar máquinas y alrededor de $9 millones como producto de la operación ilegal”, indicó Tobón Villada.
El Comandante de la IV Brigada del Ejército Nacional, Brigadier General Juan Carlos Ramírez Trujillo, aseguró: “El Ejército Nacional seguirá trabajando con todos los organismos del Estado para combatir los fenómenos de criminalidad que afectan a los habitantes de Antioquia e invita a los ciudadanos a continuar denunciando hechos que atenten contra la integridad de la comunidad antioqueña y así seguir consolidando la seguridad y tranquilidad de los 93 municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Cuarta Brigada”.
El presidente de la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar recordó que a aquellos que decidan operar juegos de suerte y azar sin la debida autorización, que pueden incurrir en delitos penalizables de acuerdo al código penal colombiano.
“Aquel que ejerza la operación de elementos de juegos de suerte y azar de manera ilegal está cometiendo un delito por el cual puede incurrir en penas de seis a ocho años de prisión. Quien opere una máquina tragamonedas sin los debidos permisos de Coljuegos tiene que pagar una multa de $62.500.000, por cada máquina. En el caso de juegos diferentes a los localizados, como los novedosos (Baloto, Super Astro, Las Deportivas y Online) la sanción es de $234.372.000, por cada establecimiento, punto de venta, expendio o vendedor”, agregó.
Pérez Hidalgo pidió a la ciudadanía denunciar aquellas prácticas ilegales en los juegos de suerte y azar, para así garantizar el recaudo de mayores recursos para el sector de salud.
“Los recursos que recauda Coljuegos, por derechos de explotación del monopolio de los juegos de suerte y azar, son transferidos al sistema de salud, permitiendo financiar el servicio subsidiado de cerca de un 1.200.000 personas. En 2017 Coljuegos transfirió más de medio billón de pesos a la salud ($528.898.056.099) y en el primer trimestre de 2018 ya se han transferido $183 mil millones ($183.141.057.872) a los Fondos Locales de Salud (Municipios), Fondos Departamentales de Salud (Departamentos), ADRES, FONPET y COLCIENCIAS. Es por esto que pedimos a todos los colombianos jugar legal, hacerlo en los establecimientos o plataformas autorizadas y denunciar a las estructuras criminales organizadas que evitan que sean mayores los recursos recaudados”, instó el funcionario.
Finalmente, el presidente de Coljuegos recordó que Colombia es la pionera en el continente americano en regular las apuestas online, por lo que desde octubre de 2016, aquellas empresas que deseen prestar sus servicios de apuestas en línea de manera legal deben suscribir un contrato de concesión con Coljuegos, que les permite, al cumplir requisitos financieros, técnicos y jurídicos, abrirse oportunidades en la industria.