“Yo creo que es cada vez más difícil que se logre votar este año una ley de juego en Brasil”, aseguró Magnho José a Yogonet, y enfatizó: “yo veo muy complejo que se logre votar alguno de los dos proyectos de ley en el Congreso antes del mes de octubre, ya que estamos en medio de un proceso electoral y eso complica su desarrollo en el plano parlamentario”.
“El juego en Brasil tiene un factor moral que genera mucha polémica en torno a su aprobación -agregó-, pero creo que después de las elecciones y una vez definidas las cuestiones electorales en el país, hay una posibilidad, baja pero existente, de que el tema que sea tratado en el Congreso”.
Al ser consultado sobre si el resultado de la elección puede dar más o menos chances a uno u otro proyecto, el especialista señaló que “independientemente del resultado, Brasil nunca estuvo tan cerca de aprobar la legalización del juego, porque los dos proyectos que hoy se tramitan en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, dependen hoy sólo de la votación en el pleno”.
“Una vez que las sesiones legislativas vuelvan a retomarse tras el proceso electoral, éstas alternativas tienen chances de ser tratadas y discutidas por las correspondientes cámaras, ya que Brasil no puede permanecer más en esta condición vergonzosa de tener un Estado que no da una solución al juego clandestino en el país. El juego no puede permanecer en la clandestinidad por más de 72 años”, sentenció.
Y al ser indagado sobre los dos proyectos en danza (el PLS 186/14 en el Senado, y PL 442/9 en Diputados), Magnho consideró que “cada uno tiene características diferentes, pero nosotros -a través del Instituto de Juego Legal- consideramos que lo que debe ser legalizado en Brasil es la demanda”.
“Los mercados que tuvieron largos períodos de clandestinidad y de ilegalidad, legalizaron la demanda de juego existente, y luego controlaron y regularon esa demanda. El país precisa legalizar todos los juegos que hoy son explotados, inclusive los casinos resorts; y no buscar el camino inverso -como se intentó recientemente- de legalizar sólo los resorts para luego dar marco legal al resto de las apuestas”, finalizó.