Provincia de Buenos Aires, Argentina

Para Boldt, “el proceso de licitación de slots es una medida de buen gobierno”

Las nuevas empresas administradoras deberán hacerse cargo del mantenimiento del parque de máquinas y los gastos corrientes de la sala.
26-04-2018
Tiempo de lectura 3:13 min
El Grupo Boldt es el actual operador de las tragamonedas que ingresaron al proceso de licitación anunciado durante el verano, y que funcionan en siete salas de la provincia de Buenos Aires. Si bien no reveló qué salas se proponen retener en este proceso, uno de los principales directivos de la compañía, Juan Carlos Salaberry, compartió en exclusiva con YOGONET sus reparos sobre el nuevo modelo de negocio propuesto por la gobernadora María Eugenia Vidal y su equipo.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, oficializó a fines de enero un llamado a licitación pública para la explotación de 3.860 máquinas tragamonedas. Se trata del primer proceso licitatorio de la provincia, en los últimos 23 años.

Las nuevas empresas administradoras deberán hacerse cargo del mantenimiento del parque de máquinas y los gastos corrientes de la sala, un compromiso que hasta ahora cumple el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que retiene el 60% del win o el 50% en los casos en los que no provee la infraestructura. Las concesiones tendrán un plazo de 20 años, y las empresas Boldt, Yojne, Codere, AJEST, Bingo Pilar y Casino de Victoria ya adquirieron los pliegos de licitación a un valor de $ 500.000 (unos 25.000 dólares, aproximadamente).

Si bien no anticipó los objetivos y estrategias de la compañía, Juan Carlos Salaberry, director comercial del Grupo Boldt, calificó esta licitación como “una medida de buen gobierno”, que incluye el cierre de los casinos de Necochea, Valeria del Mar y Mar de Ajó.

Con el objetivo de que no quedaran plazas sin oferentes, las autoridades decidieron combinan las salas más sólidas con las menos rentables. Por eso, Trilenium se licita junto al casino de Pinamar, el Casino Central de Mar del Plata va con la sala de Monte Hermoso, y el tercer combo está compuesto por el Hermitage de Mar del Plata, Tandil y Miramar. Todos los contratos vencieron entre 2016 y 2017, y fueron prorrogados para organizar la licitación. La apertura de los sobres, que estaba pautada para principios de abril, se postergó para el 27 de junio.

“Entendemos que el reparto de las siete salas en tres subconjuntos (renglones) tiende a incrementar la competencia y ampliar el número de potenciales oferentes, aunque se corre el riesgo de incrementar el overhead y, en consecuencia, perder algo de eficiencia en las ofertas. La prórroga de tres meses otorgada por la solicitud de algunos interesados va en la misma dirección”, amplió ante la consulta de Yogonet.

Señaló que el Grupo Boldt tiene algunas reservas con respecto al procedimiento licitatorio, pero no las hará públicas hasta que finalice el proceso de consultas. Sí anticipó que les preocupa la falta de experiencia de otros oferentes. “El pliego no provee la mayoría de los detalles operativos que deben ser tenidos en cuenta al preparar ofertas. Este modelo de negocio, provisión-operación-soporte y mantenimiento de slots, no tiene parangón ni con los casinos full license ni con la operatoria de los bingos”, sostuvo.

Salaberry enumeró cuatro puntos a tener especialmente en cuenta:

  • Los horarios de apertura y cierre limitados, condicionados a la autorización y presencia de personal estatal. “En los últimos años, se registraron más de diez días hábiles de cierre por conflictos gremiales. El caso más reciente, sucedió este mes”, recordó.
  • Las cifras publicadas de ingresos brutos del juego (win), correspondientes al 2017, pueden generar expectativas exageradas. “Debemos tener en cuenta que fueron registradas con una cantidad de slots superior a las que son objeto de esta licitación”, señaló.
  • El adjudicatario no se involucrará en el gerenciamiento del dinero. “Verificará la determinación del win realizado por la contratante, facturará sus servicios, tributará el IVA correspondiente y esperará que le abonen la prestación. Demás está decir que ha habido importantes atrasos en los pagos del Gobierno”, observó.
  • El traslado de ciertas obligaciones, históricamente a cargo del Gobierno, a los adjudicatarios encarecerá artificialmente las ofertas. “Especialmente, por el impacto de costos no directamente asociados a las actividades/prestaciones objeto de la licitación, entre ellas la provisión de todos los elementos de juegos de mesa, uniformes para el personal de la contratante, actividades de seguridad y vigilancia, etc”, observó el directivo de Boldt.

“El pliego no provee la mayoría de los detalles operativos que deben ser tenidos en cuenta al preparar ofertas”, observó Salaberry.

Cabe recordar que los casinos del Hotel Sasso de Mar del Plata y el de Sierra de la Ventana no entraron en esta licitación, ya que sus contratos vencen en 2019 y 2021.

Exclusivo Yogonet.com 
Diana Rojas
por Diana Rojas
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS