El Sorteo Extraordinario de Navidad alcanzó los 2.760 millones de euros

España: las ventas de lotería crecen un 3,26%

De acuerdo a un informe de la Fundación Codere, la Lotería navideña logró una participación similar a las elecciones generales.
22-12-2017
Tiempo de lectura 1:47 min
Las ventas del sorteo extraordinario de Navidad que se celebró esta mañana aumentaron un 3,26% respecto al 2016, y han alcanzado un total de 2.759,9 millones de euros, según informó Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

Las ventas han aumentado en todas las provincias, salvo en las catalanas: Lleida (-13,48%), Girona (-10,26%), Tarragona (-6,20%) y Barcelona (-5,98%). De hecho, Cataluña es la única comunidad autónoma en la que se han reducido las ventas.

El aumento supone el cuarto año consecutivo de crecimiento, periodo en el que se acumula un incremento del 16%. El año pasado aumentaron las ventas un 3,49%, una tendencia que también se produjo en 2015, con una subida del 4,49%, y en 2014, que fue del 4,4 %.

La provincia de Soria sigue liderando un año más el gasto en el sorteo por habitante y asciende a 217,06 euros, mientras que se mantienen como lugares en los que menos compran los ciudadanos Melilla con 13,37 euros y Ceuta con 14,03 euros.

Donde más han aumentado las ventas ha sido en Cádiz, con un 10,74%; Santa Cruz de Tenerife (9,46%) y Ávila (9,44%). Por comunidades, Canarias es la que lidera el aumento de las ventas con un 9,13%, seguida de Baleares (8,33%) y Andalucía (6,89%), además de la ciudad autónoma de Melilla (14,10%).

Entre los datos estadísticos se destaca que casi el 76% de la población adulta residente en España compró Lotería de Navidad en 2016, es decir, más de 24 millones de personas, lo que sitúa al Sorteo Extraordinario en un nivel de participación similar al de las elecciones generales, según los datos recogidos en el Anuario del juego en España 2016/2017 de la Fundación Codere.

Así lo pone de manifiesto la publicación, elaborada por la Fundación Codere en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) a través de su Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB), que indica que, desde 2013, el porcentaje de compradores ha pasado del 71,1% de las personas de entre 18 y 75 años, al 75,9% registrado en 2016.

"Los datos muestran cómo la Lotería de Navidad está menos expuesta que otras modalidades de juego a las fluctuaciones del consumo, recuperándose tras la crisis económica mucho mejor de lo que lo hace el otro gran sorteo navideño de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), el del Niño", ha afirmado el director de la Fundación Codere, Germán Gusano Serrano.

En este sentido, Gusano Serrano ha destacado que "la Lotería de Navidad, costumbre de gran arraigo social en España, se confirma como la gran baza en el mercado del juego de la SELAE, frente al declive que registran la Quiniela y la mayoría de sus otras apuestas".

Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS