El presidente de la Malta Gaming Authority (MGA) viajará a la Argentina para participar de la próxima edición de SAGSE Buenos Aires, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre. En la feria, el ejecutivo compartirá su experiencia regulatoria con las autoridades locales de juego.
En diálogo exclusivo con Yogonet.com, Joseph Cuschieri anticipó: “El mercado de América Latina es interesante. Esta será mi primera vez en la Argentina, así que estoy ansioso por conocer cómo está evolucionando la industria en ese país. A mi entender, siempre es inspirador aprender sobre nuevos mercados”.
Con el reciente anuncio de una nueva legislación sobre juegos de azar en la isla y el flamante lanzamiento del ‘Licensee Relationship Management System’, que pretende transformar la interacción entre la MGA y sus actuales y potenciales licenciatarios, Malta sigue consolidando su posición como una de las jurisdicciones de juego más innovadoras del mundo. “Hemos recibido muchísimos comentarios positivos sobre nuestro nuevo sistema de gestión de licenciatarios, así que pronto incluiremos características adicionales. Hoy por hoy, estamos enfocados en convertirnos en un regulador cien por ciento online”, declaró el ejecutivo.
A su vez, detalló que en los próximos meses la MGA hará foco en la implementación de la nueva legislación sobre juegos de azar y en los mecanismos de supervisión de la Fourth Anti Money Laundering Directive.
Las particularidades de América Latina
A la hora de argumentar por qué no regulan el juego online, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos apuntan a la protección del derecho de los consumidores. Sin embargo, el presidente de la MGA considera que la prohibición no funciona en los juegos de azar: “Creo que la prohibición impulsa a la industria clandestina y crea mercados negros. En realidad, la mejor manera de proteger a los consumidores es establecer marcos regulatorios sólidos con mecanismos de cumplimiento efectivos, que a su vez respondan a una legislación responsable que permita determinar estructuras adecuadas para gobernar y supervisar de forma eficaz. La integridad es clave en cualquier sistema regulatorio. Pero en la regulación del juego, la integridad es una misión crítica”, opinó.
Por último, Cuschieri expresó su punto de vista sobre la regulación del juego en América Latina y elogió al ente regulador colombiano: “Apoyamos todos los esfuerzos realizados por los gobiernos para abrir el mercado con una regulación robusta y transparente. Los esfuerzos de Coljuegos, sin ir más lejos, son encomiables y deben servir de ejemplo para otras jurisdicciones latinoamericanas”.