La tercera edición del “Código del Juego” refleja la dispersión normativa española en materia de juegos de azar, generada por la pluralidad de agentes reguladores (17) que existen en el país.
“Esta situación dificulta la actividad de las empresas del sector y hace imperativa la consecución de una homogeneización de la legislación del juego”, señalan los autores Alberto Palomar Olmeda y Rafael Andrés Álvez.
En la publicación, editada por Thomson Aranzadi, los principales representantes de la industria del juego coinciden en que el principal problema del gremio es la excesiva regulación por autonomías: “El papel regulatorio en el ámbito del juego es esencial para la estabilidad y el futuro crecimiento del sector en España”, indican.
El director de la Fundación Codere, Germán Gusano, sostiene que el “Código del Juego” muestra la compleja estructura legislativa que rige al sector: “La competencia en materia de juegos de azar se encuentra dispersa y con responsabilidades regulatorias en todos los niveles territoriales, exponiendo un entramado jurídico de gran calibre y de difícil manejo”.