La consideración del juego clandestino como delito penal, no como contravención, fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal.
En la reunión desarrollada días pasados, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; el presidente del IAFAS, José Omar Spinelli; el gerente general, Silvio Vivas; y el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, pactaron políticas de cooperación y coordinación entre los organismos.
En el encuentro, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Urribarri destacó: “Trabajamos en relación a la aplicación concreta de la modificación del Código Penal, a partir de la implementación de un protocolo de funcionamiento en conjunto desde el Gobierno provincial, desde IAFAS como organismo oficial para la regulación del juego y desde la Policía de Entre Ríos en orden al cumplimiento de sus funciones”.
El Ministro recordó que se lleva adelante con IAFAS una agenda articulada en temas prioritarios de gestión como los aportes a la Economía Social o el Fondo Provincial para la Seguridad, y nos interesa continuar por este camino de forma conjunta.
Por su parte, el presidente del IAFAS, Spinelli, expresó: “Nos ponemos a disposición del Ministro de Gobierno y del Jefe de Policía para llevar adelante campañas que pongan en conocimiento de todos los ciudadanos la penalización del juego clandestino, que ya no es una contravención sino un delito penal con penas elevadas”.
De la misma manera, el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, declaró: “Esta política normativa indefectiblemente debe ir acompañada de otro tipo de estrategias que van desde el aspecto comunicacional hasta la implementación de medidas mancomunadas capaces de combatir el mercado irregular de apuestas”.
Por último, el presidente del IAFAS manifestó: “Combatir el juego clandestino es procurar que los beneficios, que se obtienen de las apuestas a través de los órganos oficiales, se vuelquen íntegramente a la acción social, en nuestro caso al deporte, la jubilación de amas de casa, al desarrollo social, salud y seguridad”.