A pesar de la incertidumbre que rodea a esta edición de FADJA, y de los rumores sobre una posible cancelación, los organizadores de la feria han confirmado que el evento regresará una vez más a la capital colombiana. Más allá de la visibilidad en el mercado y de las oportunidades de networking, ¿qué le ofrece a su compañía una feria como FADJA, y por qué han decidido participar este año?
En realidad, los rumores vinieron del propio lugar en el que se iba a realizar el evento (Corferias): ellos lo cancelaron y los organizadores tuvieron que buscar una nueva locación. FADJA es una feria muy importante para todos los mercados latinoamericanos, y por esto mismo decidimos estar presentes en los últimos años. Venimos notando una respuesta positiva, tanto en los clientes que nos acompañan desde siempre como en los nuevos, quienes han podido descubrir los productos que libera nuestra compañía año tras año. Cada feria, en sí, representa una oportunidad para exponer nuestras novedades y para demostrar la evolución y el rendimiento de nuestros productos, así que FADJA no será la excepción.
Mirando hacia atrás, ¿cómo evalúa el progreso de sus operaciones comerciales en el país y qué desafíos quedan por delante?
En los últimos cuatro años hemos establecido una gran presencia en el país sudamericano. La marca Alfastreet está experimentando un gran progreso en Colombia, creciendo año a año. En este momento, estamos disfrutando de una posición de liderazgo en el mercado colombiano y nuestro reto inmediato es consolidar aún más nuestro negocio en el país. Para Alfastreet, el compromiso por la excelencia y la calidad están por encima de todo.
¿Por qué cree que Colombia es uno de los países con mejor desempeño de la región, en términos de crecimiento del juego? ¿Cómo podrían ser alentados los países vecinos por los esfuerzos del regulador Coljuegos para adoptar un enfoque similar hacia nuestra industria?
Sin duda, la estabilidad política en el país es un factor clave para la industria. Donde hay una ley regulada para cualquier negocio, con garantías legales de la política de gobierno, siempre habrá más inversores dispuestos a participar. El crecimiento del juego en Colombia puede atribuirse a su estabilidad política y económica, junto a sus buenas regulaciones y leyes. Todavía falta una mayor presión sobre algunos establecimientos no legales, pero en términos generales, la industria está mostrando buenos resultados. Los países vecinos podrían tomar como modelo algunas regulaciones exitosas implementadas en países donde el juego está regulado. Sin embargo, no todos los gobiernos –especialmente los de izquierda- están ansiosos por regular la industria del juego, así que cada país es una historia diferente.
Recientemente en ICE, la compañía presentó todas sus novedades para el mercado internacional de juegos de azar. ¿Pero qué tienen mente para la audiencia colombiana? ¿Cómo planean cautivar a los operadores de casino y a los jugadores de Sudamérica?
Para cada feria tratamos de reunir nuestras últimas novedades. Este año, Alfastreet mostrará su nueva ruleta multi-touch, que ha tenido una excelente respuesta de los asistentes en ICE, en febrero. Además, presentaremos el nuevo Lucky 8, una ruleta compacta que tiene un estilo diferente al famoso R8, y la máquina Félix Slot, que ha sido lanzada recientemente y que marca el comienzo de una nueva etapa para Alfastreet en Colombia.