Un día antes de que se publicara en el Boletín Oficial el decreto 179/17, que reglamenta la Ley 27.346, norma que en diciembre reformó el Impuesto a las Ganancias e introdujo dos nuevos tributos, sobre la apuesta de máquinas electrónicas y sobre los juegos online, autoridades de ALEA fueron recibidas por el director nacional de Impuestos, dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la publicación del decreto 179/17, la intervención de la Dirección Nacional de Impuestos cesó, dado que la AFIP tiene a su cargo la redacción de la resolución que determinará la aplicación práctica de la Ley y su decreto reglamentario.
ALEA está llevando adelante gestiones para acordar un encuentro con autoridades de la AFIP y poder plasmar nuevamente sus inquietudes ante las autoridades correspondientes.
“Hicimos un pedido de audiencia para que nos atiendan las autoridades de la AFIP. Queremos que escuchen nuestros planteos y necesidades para que la resolución que regule la aplicación de los nuevos impuestos sea lo suficientemente clara como para permitirnos afrontar la situación sin problemas”, explicó Alfredo Mónaco, presidente del IJAN de Neuquén y de ALEA, ante la consulta de Yogonet.
Mónaco aclaró que el objetivo principal es que quede aclaro si las loterías oficiales deben pagar los nuevos impuestos: “Creemos que no porque se habla de privados, personas jurídicas que sean autorizadas por el poder correspondiente. Esto indicaría que las loterías oficiales están excluidas, pero queremos que no quede dudas al respecto”.
Según una nota periodística del diario Ámbito Financiero, la AFIP ya tendría preparada la versión final de la resolución para que el “Impuesto Específico a las Realización de Apuestas” comience a aplicarse este mes.