Las psicólogas Isabel Zilvetti, María Belén Díaz Beltrán y Marisa Seewald, coincidieron en señalar que la jornada “fue productiva”.
“Muchas personas se acercaban a pedirnos el folleto, incluso antes de que se lo ofreciésemos, y lo recibían con interés. Observamos que varios hicieron un alto en su recorrido para abocarse a la lectura”, señalaron.
Las profesionales comentaron que el objetivo de este contacto con la población es “fijar el concepto del programa de ludopatía, para determinar a qué se refiere la adicción, qué es la autoexclusión, y creemos que se está logrando”.
“La idea es utilizar la folletería para difundir estos conceptos y los tips para identificar un juego problema”, señalaron.
La oportunidad fue propicia, además, para recibir consultas y dialogar con aquellos que comentaban tener amistades que jugaban compulsivamente. En esta ocasión, las principales inquietudes giraron en torno a los lugares donde pueden realizar el tratamiento y “consejos para familiares de jugadores patológicos”.