Argentina

El Gobernador de Córdoba ratifica la "Quiniela Ya" e intendentes analizan prohibirla

A pesar de la renuncia del director de la Lotería y del planteo del intendente de la capital provincial, un vocero del gobernador Juan Schiaretti confirmó la continuidad del juego instantáneo.
15-02-2017
Tiempo de lectura 2:20 min
A pesar de la renuncia del director de la Lotería y del planteo del intendente de la capital provincial, un vocero del gobernador Juan Schiaretti confirmó la continuidad del juego instantáneo.

“No hay ningún tipo de cambio, se mantiene en el interior, está funcionando desde 2012”, señaló al medio local La Voz un vocero del gobernador Juan Schiaretti. De esta manera, se ratificó la controvertida modalidad de juego de la Lotería de Córdoba Sociedad del Estado, que recibió el repudio de distintos sectores políticos y sociales de Córdoba.

Mientras, después de que el intendente de la capital provincial, Ramón Mestre, ratificase la prohibición de las apuestas instantáneas y se pronunciase en duros términos contra este tipo de juego por fomentar la pobreza, dos intendentes del interior del radicalismo anticiparon que podrían impulsar ordenanzas para que tampoco se juegue en sus jurisdicciones.

“Mientras yo sea intendente, el juego de pago espontáneo en esta Capital no se va a permitir”, dijo Ramón Mestre, después que se conoció que desde principio de este año la Lotería había permitido la Quiniela Ya en las terminales de los agencieros en la ciudad de Córdoba.

Mestre ya había impedido el funcionamiento del juego en la Capital en 2012 cuando se implementó y la semana pasada decidió las clausuras de los locales que tomen estas apuestas y recordó que el juego instantáneo es equiparable al de las tragamonedas.

Ante el planteo municipal, el director de Lotería, José Aiassa, anunció en la mañana del jueves su suspensión y pidió una reunión para tratar de acordar con Mestre la continuidad del juego. Pero el intendente mandó a decir que era un tema cerrado.

El viernes, Aiassa presentó su renuncia a la Lotería y mantuvo su cargo de presidente del ente intermunicipal para el tratamiento de residuos Cormecor, que encabeza la Municipalidad de Córdoba.

En tanto, los intendentes de Río Tercero y Mendiolaza, ambos enrolados en el radicalismo y con buenos vínculos con el Gobierno provincial, anticiparon que analizarán la posible prohibición del juego instantáneo en sus municipios.

Mientras el titular de la delegación de Lotería de Córdoba de Río Tercero, Oscar Devalis, confirmó que en esta ciudad se juega Quiniela Ya desde el año pasado “en todas las agencias de la ciudad y de la zona”, el intendente Alberto Martino aseveró que Lotería no lo había informado al municipio, como lo hace habitualmente con los nuevos juegos.

El intendente dijo que por esa razón creía que no se aplicaba en esa ciudad. Pero anticipó, a la vez, que “en Río Tercero se prohibirán” y que si la medida no sale por ordenanza, “será por decreto”.

Argumentó que se usará el mismo fundamento con el que años atrás se aprobó una ordenanza local que prohibió la radicación de tragamonedas. “Se justifica porque estos juegos terminan castigando a la gente más careciente, le sacan plata a la gente que menos puede”, reforzó Martino.

En el caso de Mendiolaza, el intendente Daniel Salibi señaló que los agencieros locales le confirmaron que el juego está vigente en esa ciudad desde noviembre pasado, pero que “hasta ahora, tiene muy 
poca aceptación entre los apostadores”.

Sobre la posición del municipio en torno a la polémica generada, afirmó: “Lo estamos evaluando, y en principio la idea sería avanzar en la misma dirección que lo hizo la Capital”.

“Veremos si generamos una norma que no lo permita en el ámbito local. Además, los propios agencieros no se verían afectados, dado el escaso nivel de este juego que registran”, agregó el intendente Daniel Salibi.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS