La Lotería de Córdoba brindó una capacitación sobre juego responsable, desde el miércoles 10 al viernes 12 de agosto, para la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá y la Administración General de Juegos y Seguros de la provincia de Catamarca.
La JCJ sigue, desde hace un tiempo, el trabajo de las loterías latinoamericanas que han desarrollado programas de juego responsable. Cuando se comunicó que la Lotería de Córdoba había aprobado el Nivel 3 del Marco de Juego Responsable de la World Lottery Association (WLA), en julio de este año, sus autoridades se decidieron y se comunicaron con la Lotería de Córdoba.
Hace unos cinco o seis años, cuando el programa de la Lotería de Córdoba era muy incipiente, brindaron una capacitación para la Administración General de Juegos y Seguros de Catamarca que, al ver el avance de su par cordobés, manifestó nuevamente su interés.
Esto derivó en que la Lotería de Córdoba organizó una capacitación conjunta para estos dos grupos sobre su programa de juego responsable.
“El resultado fue muy positivo. Asistieron los seis ejecutivos más importantes de la industria del juego de Panamá, encabezados por Éric Ríos, secretario ejecutivo de la JCJ. Pudimos trabajar en profundidad todo lo que tiene que ver con los regímenes de auto-exclusión, el seguimiento y las secuencias estadísticas necesarios para armar un programa serio de juego responsable y los planes de prevención y promoción que impulsamos desde la Lotería y que están destinados a la población en general, en particular a los adolescentes, con el objetivo de darles elementos para que puedan utilizar responsablemente la tecnología”, explicó el Dr. Raúl Quiroga, jefe del departamento de Juego Responsable de la Lotería de Córdoba.
Los capacitadores que acompañaron al Dr. Quiroga fueron la Lic. Andrea Espinardi del Programa Jugar para Crecer y los doctores Santiago Azocar y Lucía Bianconi del Régimen de Autoexclución 0800-777-2983 AYUDA. También participaron representantes del Ministerio de Educación de la provincia, responsables de la Agencia Córdoba Joven y miembros de ECOS - Estudio de Campo de Opinión Social.
“Desde el 2014, utilizamos el sistema de medición de ECOS. Somos los únicos que no sólo tenemos estadísticas de población mental, más de 2.000 encuestas presenciales por año, que siguen los lineamientos del DSM-IV, sino que hemos construido una contraprueba que consiste en encuestar a los profesionales de la salud mental para conocer cuántos casos atienden por año. Al comprar las dos muestras, tomamos las coincidencias entre una cifra y otra para determinar el impacto sanitario apropiado”, indicó el profesional, quien señaló que también trabajaron sobre las estadísticas que utilizaron para elaborar los planes de prevención y promoción, para los cuales tuvieron en cuenta el uso de la tecnología, informática y comunicación.
“Quedamos muy satisfechos, y considero que los asistentes también. Nos mantendremos en contacto. Panamá manifestó que quiere implementar un modelo similiar al nuestro, y entendemos que Catamarca también”, destacó el jefe del departamento de Juego Responsable de la Lotería de Córdoba, quien informó que no lo tenían previsto para este año, pero es probable que en dos meses puedan brindar otra capacitación.