El gobernador Alfredo Cornejo envió un decreto para eliminar cláusulas clave acordadas durante los últimos días de la gestión de Francisco Pérez, como la obligación que tiene el gobierno de informar a los sindicatos todos los meses las alteraciones de la situación de revista.
Asimismo, objetó la posibilidad de pedir una licencia gremial cobrando la totalidad de los haberes, así como la de solicitar licencias por razones particulares sin goce de sueldo. También dejó sin efecto la opción de que en caso de que un empleado falleciera, el familiar directo que cumpliera con las condiciones pudiera ingresar de forma directa en su remplazo, sin la necesidad de ir a concurso.
"El Poder Legislativo es competente para revisar los acuerdos paritarios o convenciones colectivas celebrados en uso de la delegación legislativa realizada oportunamente, es que el presente proyecto, si bien propicia la ratificación en general del convenio colectivo, incluye el rechazo en particular de las cláusulas pactadas en contra de dicha autorización legislativa y que avanzan sobre la idoneidad como condición de acceso al cargo público, la organización de la administración y su facultad de dirección, cuestiones incluidas en la prohibiciones previstas en la Ley 24185 (art. 8)", señala el decreto.
Tras su aprobación en el Senado, con 19 votos a favor y 17 en contra, el legislador Juan Carlos Jaliff (UCR) afirmó que la ratificación del convenio "no es un capricho que tiene que ver con una decisión política de Cornejo, sino que fue una decisión política del anterior gobernador”. “El propio Francisco Pérez determinó que no tuviera efecto jurídico inmediato", explicó.
En la vereda opuesta, Patricia Fadel (FPV-PJ) consideró que la modificación del convenio colectivo “va a traer graves problemas institucionales”. “No estamos ratificando el decreto, estamos haciendo otra cosa”, arremetió. "Nosotros tenemos que ratificar aceptar o rechazar el acuerdo paritario, no podemos modificarlo. Esto es ámbito de la subsecretaría de Trabajo", agregó Juan Antonio Agulles (FPV-PJ).
El Convenio Colectivo de Trabajo de los empleados del Instituto provincial de Juegos y Casinos de Mendoza deberá ser tratado por Diputados para su debate definitivo.