Lo informó la empresa KPL en un comunicado

Argentina: No hubo acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y el casino Cóndor

22-07-2016
Tiempo de lectura 1:30 min
A pesar de que el gobernador Alfredo Cornejo celebrara dos días atrás que la concesionaria de la sala de apuestas estaba dispuesta a pagar $36 millones al contado y $70 millones en cuotas, Rafael Garfunkel aclaró que “es falso que KLP Emprendimientos SA haya aceptado dichos términos”.

El martes, el Gobierno de Mendoza informó que había alcanzado un acuerdo con la empresa KLP Emprendimientos SA, que regentea el casino Cóndor del Hotel Intercontinental de Mendoza. De hecho, el mismo gobernador Alfredo Cornejo destacó que nunca se había logrado un acuerdo de esta magnitud.

Tras horas de reunión, concluyeron que el casino Cóndor podría abrir sus puertas si desembolsaba 36 millones de pesos (USD 2.392.010) para saldar la deuda impositiva y otros 70 millones de pesos (4,6 millones de dólares) de multas, en 36 cuotas. En efecto, tras festejar el acuerdo, Cornejo anunció que el resto de los casinos iban a poder cancelar sus deudas en un plan de entre 24 a 48 cuotas, de acuerdo al monto adeudado.

No obstante, hoy se conoció un comunicado de la empresa KLP Emprendimientos SA en el que anuncia que no hubo un acuerdo con el Gobierno, por lo que la empresa deberá esperar al miércoles 26 de julio para realizar su defensa por los incumplimientos que se le imputan.

"Es falso que KLP Emprendimientos SA haya aceptado dichos términos. La propuesta resulta inaceptable por abusiva y lesiona definitivamente nuestro derecho de defensa, en tanto contiene exigencias que infringen la normativa vigente", indicó la compañía. "La propuesta vulnera los términos de la normativa nacional que rige el procedimiento concursal", continúa.

"La (deuda) verificada en el concurso debe respetar el procedimiento de ley, no siendo el cierre del casino el medio idóneo para su cobro, sino un medio ilegítimo de presión", acusa al tiempo que aclara que el "hotel Intercontinental y casino Cóndor de los Andes hace saber que continuará con sus esfuerzos para que la irregular situación en la que el Gobierno ha colocado a la empresa y sus trabajadores sea urgentemente revertida, restaurando la legalidad violentada".

En Mendoza, medios locales justifican que la negativa del empresario Rafael Garfunkel de concretar el acuerdo se debe a la decisión del Gobierno de poner la aprobación del acuerdo en manos de la Legislatura provincial.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS