Declaraciones de Héctor Orlando, miembro de la junta directiva de Fecoljuegos

“La rentabilidad ha disminuido en Colombia y esto amenaza la competitividad”

Héctor Orlando Rodríguez es un empresario colombiano del sector de los juegos localizados y operador de casinos. La mayor parte de su actividad se centra en Fusagasugá, capital de la provincia del Sumapaz, departamento de Cundinamarca.
21-07-2016
Tiempo de lectura 1:40 min
Héctor Orlando Rodríguez es un empresario colombiano del sector de los juegos localizados y operador de casinos. La mayor parte de su actividad se centra en Fusagasugá, capital de la provincia del Sumapaz, departamento de Cundinamarca.

La entrevista fue publicada por la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) en la sección “Más allá del azar” de su página web.

Rodríguez sostiene que la actualidad del sector en Colombia es producto del desconocimiento del Estado acerca de los juegos de suerte y azar y que ésta es la razón que ha llevado a la imposición de gravámenes difíciles de cumplir para muchos operadores, los cuales hoy en día están replanteando su continuidad en el negocio.

También considera que el sector debe reinventarse, sobre todo las salas exclusivamente de máquinas, ya que la nueva generación que él llama “Generación Play Station” no se conforma con las máquinas tradicionales sino que busca otras experiencias, por eso el éxito de los casinos online. Espera que Coljuegos les dé prioridad a los operadores de juegos de suerte y azar localizados en la reglamentación de esta modalidad y que los empresarios por su parte aprendan a conocer a los nuevos jugadores para saber cómo atraerlos a sus portales y de allí a sus salas físicas.

En el caso de su empresa, el esfuerzo inmediato está centrado en ajustarse al nuevo entorno legal en medio de tantos “filtros”, como él llama a las normas. “Coljuegos dice que la industria está creciendo porque pasamos en una época de 65.000 a más de 80.000 máquinas, pero eso se debe a que el presidente de Coljuegos en su momento combatió la ilegalidad y cuando eso sucede muchas empresas ilegales se formalizan, por lo tanto parte de este crecimiento se debió a eso y no a que hayan ingresado al mercado nuevas empresas o que los operadores actuales crecieran”.

Luego comentó: “Cada vez tenemos menos recursos para reinvertir en nuestros negocios debido al aumento de las tarifas en los derechos de explotación y las inversiones en los procesos, implementación y ajuste de la conexión en línea entre muchos otros costos que antes no teníamos... Unido a eso, el aumento del precio del dólar ha encarecido los equipos que son la base de la operación y obviamente del crecimiento de estas empresas, la rentabilidad ha disminuido en los últimos años y esto amenaza la competitividad en general, y -repite- por ahora el esfuerzo se centra en ajustarse a las nuevas normas”.

Lea la entrevista completa.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS