La Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros del MEF y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) estuvieron a cargo de capacitación que busca blindar a los casinos contra estas prácticas delictivas.
El artículo 53 de la Ley 23, indicó Alcibíades Pomares, supervisor de la Intendencia, explica las transacciones que los Sujetos Obligados No Financieros están en el deber reportar, tales como depósitos o retiros de dinero en efectivo o cuasi efectivo; cambio de dinero en efectivo de denominaciones bajas o altas; cambio de cheques de gerencia; viajeros; órdenes de pago; librados al portador y compra y venta de moneda diferente a la de curso legal.
Pomares señaló en su presentación que “la Intendencia cumple con las funciones específicas de supervisar y evaluar a los Sujetos Obligados No Financieros, aplicar medidas y sanciones necesarias”, además de ser un medio de apoyo permanente en esta materia.
En tanto, Yuleika Cárdenas, analista de la UAF se refirió a la difusión de la plataforma “UAF en línea”, habilitada para los sujetos obligados y que tiene como objetivo el envío de los formularios obligatorios de todos los sectores establecidos en la Ley 23 que deben entregar reportes de operaciones sospechosas y de transacciones en efectivo.
El MEF también destacó que las inmobiliarias, el sector de la construcción, los casinos, bingos, zonas francas, el comercio exterior y los hipódromos son sujetos a supervisión en esta materia.