Declaraciones de Alfonso Pérez Lizaur, presidente de APJSAC

“En México, los casinos online evaden hasta 2.000 millones de dólares”

En una entrevista con un medio local, el directivo detalla que los casinos registraron ingresos por 700 millones de dólares en 2015, pero que el monto total de las apuestas en el país asciende a 2.637 millones de dólares.
12-07-2016
Tiempo de lectura 2:24 min
En una entrevista con un medio local, el directivo detalla que los casinos registraron ingresos por 700 millones de dólares en 2015, pero que el monto total de las apuestas en el país asciende a 2.637 millones de dólares.

¿En dónde está el potencial crecimiento para el sector?
Las principales oportunidades para el sector están relacionadas con la pirámide poblacional, tenemos mayor número de gente en edad de jubilación y nuestros clientes son de ese segmento. Cerca del 80 al 85% de clientes está en el sector de jubilados.

En México hay nueve portales que se llevan 95% del juego, ninguno tiene autorización para operar en el país.

¿Qué es la APJSAC, quiénes son sus miembros y cuánto representan en el mercado?
La Asociación agrupa a las empresas más grandes del sector. Codere, es una firma española y tiene 84 salas abiertas de un total de 310 en todo el país; la española CIRSA, con 40 salas; Grupo Caliente, que opera en el Estado de Baja California y tiene cinco salas abiertas, y Apuestas Internacionales de Grupo Televisa, con 17 salas. También hay otras dos empresas de menor envergadura como la española Orenes, con dos salas, y otra mexicana que se llama Juega y Juega.

¿Cuántas salas hay?
Hasta mayo había 310 salas, de las cuales nuestros asociados acumulan 182. Otro organismo, AIEJA, representa a 86 salas.

¿Cuánto ganan los casinos?
Con cifras a 2015, se considera que es un mercado que genera 720 millones de dólares. Los ingresos de los casinos es la diferencia entre lo que los jugadores apuestan menos el dinero que se les regresa. En otras palabras, lo que el jugador pierde se vuelve ingreso.

¿Cuál es el tamaño del mercado mexicano?
Existe una cifra que se la conoce como los “manejos”, no son los ingresos sino el dinero total de apuestas en los casinos. En Estados Unidos, el manejo total es de 236.000 millones de dólares al año, mientras que en México el mercado de apuestas es de 2.637 millones de dólares. En ingresos, Argentina debe estar en el orden de los 500 millones de dólares y en Chile en 750 millones de dólares.

¿Incluyen el juego en línea?
No, ese es otro segmento que en México es fundamentalmente ilegal, porque el volumen mayor de este tipo de apuesta lo toman sitios en el extranjero, sin permiso en México y que toman mayores apuestas.

El mercado está regulado por el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos de 2004, pero nadie previó a donde iba el mercado de internet. En México hay nueve portales que se llevan 95% del juego, ninguno tiene autorización para operar en el país.

¿Las empresas mexicanas han querido entrar a este sector?
Si, están entrando, Grupo Caliente ha hecho un esfuerzo y ahora hizo una inversión fuerte con un grupo israelí para crear una infraestructura tecnológica. Son pequeños contra los volúmenes enormes de estos portales.

Hasta mayo había 310 salas, de las cuales nuestros asociados acumulan 182. Otro organismo, AIEJA, representa a 86 salas.

¿Cuánto manejan estos sitios?
Estimo que representan casi lo mismo de los casinos mexicanos. Más de 2.000 millones de dólares por año. El nivel de ingreso es menor porque los márgenes son menores.

¿Observa que hay más empresas interesadas en el juego online?
Es que no hay forma de competir porque no pagan impuestos ni retienen al jugador impuesto.

¿Cuánto se descuenta del premio de un casino?
Se retiene el Impuesto sobre la Renta (ISR), que hoy en promedio en el país está en 7% para el jugador.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS